Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  
El trabajo en negro descendió 1,6 % en el tercer trimestre

El 46,1 por ciento de los trabajadores no estaba registrado en forma legal al cierre del tercer trimestre de este año, lo que representa una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto al 47,7 por ciento que existía en el mismo

período del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La región con mayor índice de empleados “en negro” es el noroeste con una tasa de 53,8 por ciento, mostrando una disminución de 1,2 puntos con relación al 52,6 por ciento de igual lapso de 2004.

La mejor situación se observa en la Patagonia con un índice de trabajo informal de 29,1 por ciento, contra el 30,4 por ciento del III trimestre del año anterior.

En el nordeste hubo una caída a 53 por ciento desde 54,8 por ciento; mientras que en la región pampeana pasó de 47,1 por ciento a 45 por ciento.

En la región cuyana hubo una disminución de 2,9 puntos a 46,5 por ciento; y en la región pampeana la baja puso al trabajo no registrado en el 45 por ciento.

Según los datos del Indec del total de trabajadores que hay en el país el 74,4 por ciento es asalariado y el 25,6 por ciento es cuentapropista.

El rubro servicios -que incluye administración pública, planes de seguridad social, enseñanza y otros segmentos- concentra el 27,9 por ciento de la mano de obra; mientras que el 23,4 por ciento está ocupada en el comercio, restaurante y hoteles.

El 14,3 por ciento está trabajando en la industria manufacturera, el 9,5 por ciento en finanzas, 8,3 por ciento en la construcción y 7,6 por ciento en el servicio doméstico.

Sobre una población económicamente activa (PEA) de 15.500.000 personas, el 22,4 por ciento tiene primaria completa, el 21,5 por ciento terminó la secundaria y el 17,8 por ciento quedó a mitad de camino. Además, el 6,5 por ciento de la PEA no completó la primaria.

Por su parte, el 17,3 por ciento alcanzó un título universitario y el 14 por ciento no llegó a terminarla.

Estos datos se dan en un contexto en el que la desocupación afecta al 11,1 por ciento de la población, tasa que se eleva al 14,1 por ciento si se excluye del cálculo a los beneficiarios de los planes jefas y jefes de Hogar. (DYN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El PBI del tercer trimestre de 2005 creció 9,2 por ciento


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados