
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Argentina cancelará su deuda con el FMI
Argentina cancelará su deuda total con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un pago con reservas de libre disponibilidad del Banco Central, anunció esta tarde el presidente Néstor Kirchner ante el gabinete de ministros en pleno, gobernadores, secretarios, legisladores, empresarios y jefes militares.
El mandatario argentino hizo hincapié en la solidez alcanzada por el país, la que le permite hacer frente a saldar este endeudamiento.
KIrchner dijo que la cancelación de la suma total del capital de la deuda le permite a Argentina hacer un ahorro de casi mil millones de dólares.
El presidente precisó que “se abonará anticipadamente a fin de año la cifra total de 9.800 millones de dólares” de deuda con el organismo, con lo que sumado a otros desembolsos menores durante 2006, 2007 y 2008 el país tendrá un “ahorro de casi 1.000 millones de dólares en intereses”.
Kirchner calificó hoy la decisión de adelantar la cancelación de la deuda con el FMI como un “paso trascendental” que permitirá al país manejarse “con autonomía” y “sin presiones impuestas” para establecer las “herramientas para la lucha por el crecimiento”.
Durante el anuncio del pago anticipado de la deuda, el presidente tuvo una mención especial a su colega brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, a quien agradeció “el apoyo brindado” a Argentina y remarcó también la solidaridad recibida de parte de Venezuela.
El presidente Néstor Kirchner aseguró esta tarde que el pago anticipado de la deuda al Fondo Monetario Internacional “no podrá ser interpretado como
obstáculo” para contiuar reclamando la reestructuración del organismo.
“Nuestro reclamo es exigir el cumplimiento de la finalidad para lo que fue creado” el Fondo, resaltó el primer mandatario, al mencionar entre estos fines mejorar su capacidad de pago, luego de hacer énfasis en que la decisión anunciada hoy dará “más fuerza” al gobierno para exigir estas reformas.
Para hacer posible la cancelación de deuda que mantiene la Argentina con el FMI y que suma 9.810 millones de dólares, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que le permita la utilización de las Reservas de Libre Disponibilidad. Estas reservas son aquellas que exceden a las que respaldan la base monetaria.
En su discurso, Kirchner calificó con dureza a las actitudes del FMI a lo largo de casi cinco décadas de relación con la Argentina.
En ese sentido, sostuvo que el organismo desnaturalizó su función original, respaldó verdaderos fracasos políticos y no contribuyó con suma alguna a su gobierno.
Kirchner indicó que el FMI debe modificar sus políticas hacia los países asociados, en especial las que denominó “condicionalidades cruzadas”.
No obstante, puntualizó que el pago anticipado “no puede ser interpretado como un obstáculo en la relación con el Fondo”.
Kirchner caracterizó a la deuda como “un problema de arrastre central y condicionante” y desde esa perspectiva consideró que el pago anticipado al FMI permitirá “adueñarnos de las herramientas para construir nuestra autonomía” y “ganar grados de libertad para la decisión nacional”.
“Esta deuda ha sido constante vehículo de intromisiones y exigencias y más exigencias”, remarcó, para agregar que la suma que compone el pago anticipado “es similar a la que (el FMI) prestó para sostener un régimen de convertibilidad destinado al fracaso”.
En comparación con ese tratamiento durante la Presidencia de Fernando de la Rúa, Kirchner precisó que la actual administración abonó al FMI 6.884 millones de dólares, en tanto el organismo “no aportó una moneda”. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El presidente argentino anunció la cancelación de deuda con el FMI.
|
|
|