
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Según Menem, el pago al FMI genera "aislamiento"
Buenos Aires.- El ex presidente Carlos Menem cuestionó duramente esta tarde el anuncio de Néstor Kirchner de cancelar la deuda total al FMI en un solo pago, por entender que genera “aislamiento” y “problemas de financiamiento a futuro” para el país.
“El gobierno actúa en este asunto como la zorra de la fábula. Después de haber intentado llegar a un acuerdo con el FMI, de haber solicitado sin éxito ayuda para ello a otros países (Estados Unidos hace un mes, España en las últimas horas)” hace este anuncio porque “ha comprendido que no puede cumplir con las condiciones” del FMI, advirtió Menem.
El ex jefe del Estado vaticinó que la medida anunciada esta tarde por Kirchner en la Casa de Gobierno va a generar “nuevos problemas financieros para una Argentina que necesita confianza internacional e inversiones”.
“Esto es el fruto de una política de aislamiento internacional, reforzada con el comportamiento oficial en la Cumbre de Mar del Plata. Es una fuga hacia adelante”, se quejó el ex presidente quien por el contrario, manifestó que hubiera sido mejor alcanzar un acuerdo con el Fondo.
Menem consideró que el anuncio de Kirchner de cancelar la deuda total con el FMI tiene que ver con en las últimas horas “después de haber intentado llegar a un acuerdo con el FMI, de haber solicitado sin éxito ayuda para ello a otros países (Estados Unidos hace un mes, España en las últimas horas)” el gobierno “ha comprendido que no puede cumplir con las condiciones para alcanzar un acuerdo”.
El anuncio se concretó, destacó Menem, “después de las declaraciones del subsecretario del Tesoro norteamericano señalando cuáles son las condiciones que debería cumplir el gobierno para afrontar un acuerdo y dar sustentabilidad a la economía del país”.
“El gobierno ha comprendido que no puede cumplir con esas condiciones y hace lo contrario de lo que quería hacer, generando así nuevos problemas financieros para una Argentina que necesita confianza internacional e inversiones”, agregó el ex presidente en línea con su postura histórica acuerdista con las políticas que aconseja el organismo internacional en materia estructural de la economía. (DyN)
enviar nota por e-mail
|
|
|