
|
sábado,
23 de
abril de
2005 |
La justicia rosarina dictó un fallo a favor de la pesificación de deudas
La medida beneficia a un productor santafesino que tenía un pasivo en dólares con un particular
Silvia Carafa / La Capital
Un fallo judicial considerado inédito le permitió a un productor de Bombal salvaguardar el patrimonio que había comprometido, al no poder responder a los compromisos económicos contraídos en medio de la crisis económica de los últimos tiempos.
"Esto llama la atención por su contenido social y porque fija posición ante las variadas posturas que se debaten en torno a la pesificación o no de las deudas, inclusive sin resolución definitiva por parte de la Corte Suprema de la Nación", explicaron sus abogados defensores, Oscar Berra Giuliano y Gabriel Betti.
La resolución la dictó el juzgado de primera instancia de distrito civil y comercial de Rosario Nº 15, a cargo de la magistrada María Mercedes Serra, quien resolvió que el deudor debe pagar con la equivalencia de un dólar un peso, más el 4% anual de interés. "El fallo es significativo en razón de la diversidad de criterios, inclusive con la aplicación y fijación de las tasas de interés", comentaron los letrados. Y acotaron que no se puede dejar de mencionar una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró constitucionales a la doctrina de emergencia económica y de pesificación.
"Se trata de una ejecución hipotecaria entre particulares en la que se reclamaba una deuda en dólares anterior al 6 de enero del 2002, donde se implementa el sistema de pesificación y emergencia económica", comentaron los abogados. Y acotaron que el Tribunal entendió aplicable una normativa que ahora ya se considera vigente, "es la ley 25.560 y 25.820 sobre la pesificación, la emergencia económica y la prórroga de la misma".
Para Berra Giuliano y Betti, la decisión de la magistrada es trascendente porque le permite al productor, que no tenía ninguna posibilidad de recuperación, tener ahora una esperanza para poder salir de su difícil situación.
"Los productores soportaron una terrible crisis y recurrieron a préstamos que terminaron llevándolos a una situación económica paupérrima, gracias a la pesificación muchos salvaron su patrimonio", comentaron. Y acotaron que si hubiese seguido la postura de la dolarización o del esfuerzo compartido, "probablemente ningún agricultor la habría soportado".
enviar nota por e-mail
|
|
|