Año CXXXVI Nº 49888
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
anteriores
Turismo 29/06
Mujer 29/06
Señales 29/06
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 30 de junio de 2003

Ultimo Momento
17:50
Mañana paran los estatales de la provincia
No dieron resultados las negociaciones entre el gobierno de la provincia y la Intersindical de gremios estatales, que mañana realizarán un paro y movilización de 10 a 24. Por su parte, los maestros de Amsafé no harán paro pero desobligarán a sus alumnos de 10 a 14, y los bancarios sólo se movilizarán y tampoco pararán.
14:00
Cruce entre el ministro de Educación y el gremio docente
El ministro provincial de Educación, Daniel Germano, y el secretario general del gremio que agrupa a los docentes santafesinos (Amsafé), José María Tessa, cruzaron declaraciones en el marco de la protesta anunciada para mañana por la llamada Intersindical.
18:12
Ex empleados de Fader dicen que la jueza vendió la fábrica
Los trabajadores de la ex metalúrgica Fader, de Ovidio Lagos al 4600, perdieron ayer la esperanza de reactivar la fábrica ya que, anunciaron,la jueza que entiende en la causa de la quiebra vendió las instalaciones.
12:08
La Intersindical de estatales confirmó el paro de mañana
El gobierno provincial intentó hoy negociar con la Intersindical de gremios estatales. El secretario de Trabajo, Oscar Ercoli, se reunió esta mañana con algunos dirigentes gremiales para formalizar una propuesta del gobierno, la cual fue rechazada por la Intersindical, que confirmó el paro de mañana de 10 a 24...

Edición Matutina

Empezó el desembarco entrerriano en la búsqueda de mejores precios

El aluvión de visitantes que proviene de la otra orilla comenzó a generar un ímpetu alentador entre los comerciantes rosarinos de los rubros más diversos. Desde que se inauguró el puente Rosario-Victoria comenzaron a llegar entrerrianos dispuestos a hacer compras y visitar los centros comerciales rosarinos, donde pueden acceder a una gama mucho más extendida de productos que no se consiguen o son mucho más caros en las ciudades de la costa de enfrente. Incluso hasta los artículos de primera necesidad tienen ventajas comparativas aquí, por lo que ya se organizan tours de compras. La impronta de los efímeros turistas ya es reconocida en la ciudad: caminan tomando mate, tienen una tonada particular y son sumamente agradecidos.
Ahora, los municipales quieren que el 40% del aumento lo ponga Binner
El reclamo de un aumento de 200 pesos para los empleados municipales dio ayer un giro brusco de 180 grados. Enterados de un aumento sostenido en la recaudación mensual de la Intendencia, el gremio conducido por Néstor Ferrazza volvió a la carga contra el Palacio Municipal y exigió que el 40 por ciento de la recomposición salarial provenga de las arcas municipales. "Para mejorar la situación de los trabajadores no hace falta retocar ningún impuesto. Si Binner pudo pagar los sueldos con 14 millones de ingresos mensuales, con más razón ahora, que recauda 23 millones", consideró el sindicalista.
La miseria, el hambre, la falta de empleo y algunos políticos se entregaron al fuego
La miseria, el hambre, la falta de empleo y algún que otro político se ofrecieron ayer a las fogatas de San Pedro y San Pablo que se encendieron en distintos puntos de la ciudad. Según las zonas, los festejos tuvieron distintas particularidades, pero los unió un común denominador: la esperanza de alejar los males entregándolos simbólicamente al poder purificador del fuego. Y así se hizo en los parques Scalabrini Ortiz y Sur, en el Centro Municipal de Distrito Oeste, en la Escuela de Artes Plásticas Manuel Musto y en Camilo Aldao y Saavedra.
"El reparto de ayuda alimentaria ya llegó a un techo en Rosario"
"Hay una demanda de ayuda alimentaria. ¿Qué hacemos? ¿Entregamos más cajas, nos quedamos en la asistencia, o buscamos estrategias que tengan más que ver con la inclusión social y el desarrollo?", se preguntó ayer la secretaria de Promoción Comunitaria santafesina, Celia Arena. La respuesta forma parte de una serie de lineamientos que la funcionaria compartirá el jueves próximo en Buenos Aires con sus pares de otras provincias y autoridades de primer nivel nacional, cuando se cree oficialmente la Red Federal Alimentaria. Mientras tanto, plantea que la distribución de 55 mil cajas con comida ya "llegó a un techo" en Rosario e impulsa estrategias productivas complementarias, cuyo protagonismo involucre, con apoyo, a las propias familias carenciadas.
Propician la erradicación de los basurales clandestinos al aire libre
El concejal Pablo Javkin presentó un proyecto de ordenanza para erradicar los vertederos a cielo abierto y basurales clandestinos en Rosario. La iniciativa contempla una realidad que debe ser abordada de forma "conjunta, seria y responsablemente por parte de autoridades, el sector privado y la ciudadanía toda".


contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados