Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La posguerra. Los soldados habrían arrestado a varios líderes en Bagdad
Crece la tensión entre EEUU y la comunidad shiíta, 60 % de la población
Millones de integrantes de esta rama del Islam se congregan en Kerbala, a sólo 80 km de la capital iraquí

Bagdad/Kerbala. - Miles de musulmanes shiítas manifestaron en Bagdad para reclamar la liberación de un dignatario religioso, jeque Mohamed Fartusi, detenido según ellos junto a otras cinco personas por los soldados estadounidenses. La protesta puede ser sólo un anticipo de lo que puede ocurrir a partir de hoy en la ciudad santa shiíta de Kerbala, 80 km al sur de Bagdad. Allí, con motivo de una procesión que estuvo prohibida durante la era de Saddam Hussein, se congrega desde el domingo una multitud que podría llegar hoy a entre dos y cinco millones de personas. Es impredecible lo que ocurrirá, ya que la dirigencia shiíta, cuya máxima figura aún está en el exilio en Irán, rechazó participar de un convenio de opositores a Saddam que organizó Estados Unidos.
En cuanto a la protesta en Bagdad, el ejército de Estados Unidos no confirmó la detención, que amenaza con aumentar la tensión con los shiítas, la comunidad mayoritaria en Irak, oprimida durante años por el régimen de Saddam Hussein.
El teniente Justin Morseth indicó que por el momento no podía confirmar estas detenciones. "No tenemos ninguna razón para detener a un dignatario religioso shiíta. Puede provocar protestas y actos de violencia y creo que tiene que haber un malentendido", agregó.
La multitud, que un militar estadounidense estimó en 5.000 personas, pasó varias veces por delante del hotel Palestina, en donde se aloja la prensa internacional y los estadounidenses instalaron su cuartel general en Bagdad.
Un comunicado distribuido a la prensa y firmado por "las masas populares del gobierno de Bagdad", denunció violentamente la detención del jeque Fartusi, de los jeques Abdel Rahmán Shuili y Abdel Rahmán Fetlaui, así como la de tres de sus compañeros.
En el texto se afirma que estos arrestos "recuerdan las métodos del tirano Saddam Hussein y de su banda" y advierte de sus "graves consecuencias".
Un dignatario religioso, el jeque Hussein al Asadi, indicó que militares estadounidenses habían detenido la noche anterior a las seis personas en Al Dura, a 25 km al sur de Bagdad, cuando regresaban de la ciudad santa shiíta de Kerbala.
El jeque Fartusi, oriundo de Nayaf, sede de la asamblea de los ulemas (autoridades teológicas) shiítas de Irak, encabezó el 18 de abril la primera plegaria de esta comunidad islámica del viernes en Sader City (ex Saddam City), gigantesco suburbio shiíta del norte de Bagdad, desde que el régimen la prohibió hace cuatro años.
En tanto, ayer continuó el peregrinaje hacia Kerbala. Centenares de miles de personas salieron hacia la ciudad santa iraquí para conmemorar el martirio de Hussein (ver aparte), enterrado en Kerbala.
La tensión con la comunidad shiíta puede ser la clave de lo que pasará en Irak: es el 60% de la población y desde siempre vivió sometida y empobrecida por la minoría árabe sunita. Su líder máximo vive en Irán y preside el Consejo Supremo de la Revolución Islámica, con el abierto proyecto de instaurar un régimen teocrático shiíta como el de Teherán. Este ayatolá ha llamado a desconocer a los norteamericanos como interlocutores. Cuando llegó apenas terminada la guerra un ayatolá exiliado en Londres y amigo de EEUU, fue inmediatamente asesinado en la mezquita sagrada de Nayaf. Muchos vieron la mano iraní y del Consejo Supremo en el crimen. Hoy, con la finalización de la peregrinación a Kerbala, podría ocurrir algo grave si varios millones de shiítas fanatizados marchan contra las tropas norteamericanas.



Columnas de peregrinos llegaban ayer a Kerbala.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cuatro leones abatidos
Una división que empezó hace 1.400 años con un asesinato
Señalan mil tumbas de víctimas de Saddam
Aseguran que hallaron un arsenal de armas químicas
Un líder iraquí dice que Saddam y sus hijos están vivos
Diario La Capital todos los derechos reservados