Editorial Otro museo para Rosario
| | Si bien a Rosario se la puede señalar como una ciudad de diferentes perfiles, uno de los que más se destaca es el de su intensa y profusa actividad cultural. Y ha llegado a serlo porque, desde hace varias administraciones, con mayor o menor presupuesto, atravesando las distintas crisis económicas del país, se mantuvo una política cultural con mayores aciertos que errores. Claro que en esto mucho tiene que ver la exigencia que impone la misma ciudadanía, una característica que saben apreciar los elencos porteños, quienes antes de estrenar una obra en Buenos Aires suelen venir a Rosario para tener una primera crítica sobre sus obras... |
| |
| Reflexiones Contra todos o siempre contra los mismos
| | Procurando desacreditar al marxismo cosmopolita, Juan José Hernández Arregui relata un episodio que rápidamente se incorporó al imaginario político-intelectual argentino. Un grupo de estudiantes de filiación maoísta se trasladaron a China para recibir sabias recomendaciones del gran líder del comunismo asiático. Durante el transcurso de la entrevista, uno de los viajeros, encandilado por la presencia del célebre interlocutor, declaró con fervor ideológico: "¡Yo soy maoísta!". Mao, con paciente c... |
| |
| Efemérides Un 28 de marzo... | | De 1867: Nace el autor de "La Cumparsita" - Gerardo Matos Rodríguez, pianista y compositor, nació el 28 de marzo de 1897 en Montevideo, Uruguay. Sin duda su nombre es sinónimo del tango "La Cumparsita". Dicha obra la compuso siendo aún estudiante universitario para los carnavales de 1916. Primero el tango carecía de nombre, pero se lo identificaba con la cumparsa de los estudiantes, de ahí surgió la idea de llamarla "La Cumparsita", y quedó... |
| |
|
| |