Editorial El traslado de una secretaría
| | Las constantes manifestaciones que se han venido realizando en los últimos tiempos frente a la Secretaría de Promoción Comunitaria, ubicada en el edificio de Sarmiento y Mendoza, han desatado un fuerte malestar en los comerciantes y vecinos de la zona que merece ser reparado en principio para comenzar a encontrar una salida a corto plazo. Es que sin abrir juicio sobre las razones que originan las movilizaciones y concentraciones, verdaderamente esas cuatro cuadras virtualmente quedan paralizadas durante el tiempo que dure la protesta, impidiendo a los comercios mantener sus negocios abiertos o bien alterando la vida cotidiana de los habitantes, tanto para la circulación como para la tranquilidad del descanso, cuando permanecen allí durante toda la noche. |
| |
| Reflexiones Flexibes e instintivos
| | Las crisis económicas se han encargado de demostrarnos la importancia que poseen, para la supervivencia de la empresa y de los empresarios, de dos características fundamentales: la flexibilidad y el instinto. La flexibilidad podríamos entenderla como la capacidad empresaria para integrar, variar o sumar estrategias de trabajo sin aumentar los costos fijos. Se hace difícil, en cambio, intentar definir al instinto sin incurrir en caracterizaciones más o menos definidas de algún perfil de empresari... |
| |
| Efemérides Un 27 de febrero... | | | El científico ruso junto a su equipo de investigación. |
|
De 1936: Muere Iván Petrovich Pavlov - Falleció a los 87 años de edad en Moscú, el fisiólogo Iván Pavlov, Premio Nobel en 1904. Fue famoso por su teoría sobre los reflejos condicionados. Estudió el proceso digestivo en perros, especialmente la interacción entre la salivación y la acción del estómago. Sin la salivación, el estómago no recibe el mensaje para comenzar a digerir. Pavlov investigó si los estímulos externos podrían afectar este proceso: hacía sonar una alarma al mismo tiempo que daba el alimento al perro. Después de un rato, los perros -que antes solamente salivaban cuando veían y comían su alimento-, comenzaban a salivar cuando la alarma sonaba, incluso si no había alimento presente. |
| |
|
| |