Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reflexiones
Flexibes e instintivos

FRANCISCO F. ROLDAN (*)

Las crisis económicas se han encargado de demostrarnos la importancia que poseen, para la supervivencia de la empresa y de los empresarios, de dos características fundamentales: la flexibilidad y el instinto.
La flexibilidad podríamos entenderla como la capacidad empresaria para integrar, variar o sumar estrategias de trabajo sin aumentar los costos fijos. Se hace difícil, en cambio, intentar definir al instinto sin incurrir en caracterizaciones más o menos definidas de algún perfil de empresario "exitoso". Estamos seguros que el instinto, el olfato de negocios, es una de esas cualidades que no debe faltar en el decisor de estrategias empresarias ya que, si no se es capaz de intuir el cambio de rumbo en los mercados y en las necesidades de los consumidores, por ejemplo, el futuro de su actividad está directamente en juego.
Cuando hablamos de flexibilidad, también pensamos en procesos de simplificación.
Entrando al tema de la comunicación estratégica, la tendencia actual pasa indefectiblemente por encontrar la manera de simplificar el mensaje y estructurar una comunicación sumamente eficaz. La simplicidad, y esto ya lo hemos resaltado en notas anteriores, es un factor clave cuanto comenzamos a movernos en un mercado "supercomunicado". Si el mensaje es demasiado complejo o rebuscado, es probable que sus chances de captar la atención de los consumidores o clientes se vean disminuídas y en muchas ocasiones seriamente afectadas.
En la consolidación de este nuevo condimento, sin lugar a dudas, la tecnología y su unión con la información han tenido un peso importante. El progreso tecnológico ha cambiado las líneas de juego y continúa haciéndolo, pero siempre sobre la base de generar situaciones comunicacionales ágiles, transparentes y memorables para el consumidor, capaces de transformar su relación con el producto o marca en cuestión en un verdadero romance. Si bien muchas generaciones de productos han tomado ya la impronta o la contribución de las nuevas tecnologías, en todo esto resulta indispensable el contacto tradicional y ordinario entre una marca y un consumidor. Demasiada información, demasiada claridad, puede matar aquel romance, ya que en la actualidad no disponemos del tiempo necesario para captar y asimilar miles de toneladas de información.
Es aquí donde el instinto y la flexibilidad han sabido resguardarse y potenciar su sociedad: si uno de sus objetivos es brindar información, no dude en incluirla en su sitio web y oriente a las personas directamente hacia él. Captar la realidad anímica de un mercado que se encuentra cada vez más "enfrascado" en sus propias preocupaciones (instinto) y responder de manera innovadora con la estructura de costos preexistente (flexibilidad) se presenta como una de las fórmulas ganadoras a la hora de evaluar alguna que otra estrategia de sostenimiento.
En Apar creemos que el análisis de la realidad empresaria es tarea tanto de empresarios como de especialistas en estrategias de comunicación, para quienes instinto, flexibilidad y resultados forman parte de un todo prácticamente inescindible.
(*) Asociación Publicitaria
de Agencias de Rosario (Apar)


Diario La Capital todos los derechos reservados