Hacia la guerra. Los inspectores de desarme brindan hoy su crucial informe EEUU presiona por el aval de la ONU para iniciar el ataque a Irak El uso de la fuerza genera resistencia de varios países. Bagdad negó tener misiles de largo alcance |
| | Armamento antiaéreo en Washington y en Londres. |
|
Washington. - EEUU, que afirma haber alcanzado el límite de su paciencia con Bagdad, presionará hoy al Consejo de Seguridad de la ONU para poder lanzar a corto plazo una operación militar para derrocar al gobierno iraquí. El informe que rendirá hoy el jefe de los inspectores de armas de la ONU, Hans Blix, será crucial para determinar si el dividido Consejo de Seguridad insiste en que las inspecciones de los expertos deben continuar o escoge la guerra como única solución para desarmar a Irak. Pes... |
|
|
|
Japón advirtió a Norcorea que no lo amenace "Si cargan un misil y lo apuntan hacia nuestro país, responderemos militarmente", comunicó Tokio |
| | La vigilancia del Norte en la zona fronteriza es más férrea. |
|
Tokio y Pyongyang. - Japón advirtió que lanzaría una acción militar contra Corea del Norte si tuviera pruebas sólidas de que ese país comunista se dispone a atacarlo con misiles balísticos. "Nuestra nación usará la fuerza militar como medida de autodefensa si (Corea del Norte) comienza a recurrir a las armas contra Japón", advirtió el ministro japonés de Defensa, Shigeru Ishiba. Ishiba agregó que Tokio consideraría el proceso de llenar de combustible un misil como el comienzo de un ataque militar si se determinaba que éste apunta a Japón. El ministro enfatizó que Japón sólo atacaría a Corea del Norte como medida claramente defensiva. "Nosotros diferenciamos esto del concepto de ataque preventivo", expresó Ishiba, para diferenciarse de la polémica doctrina estratégica de EEUU. |
|
|
|
Bolivia volvió a la calma luego de otra jornada de violencia Al menos otras 9 personas murieron ayer en diversos choques. Se selló un acuerdo con la policía |
| | Manifestantes y militares se enfrentaron ayer en La Paz. |
|
La Paz. -Al menos nueve personas murieron durante marchas obreras, bloqueos de rutas y saqueos ayer en Bolivia, un día después de que choques entre policías amotinados y soldados causaron 18 muertos y 83 heridos. La calma retornó paulatinamente a la nación andina, tras un segundo acuerdo que puso fin a un motín policial y permitió que unos 22.000 agentes volvieran a sus funciones en todo el país, amenazado por una ola de saqueos y otros desmanes. Cuatro presuntos saqueadores murieron abatidos po... |
|
|
|