Año CXXXV
Nº 49.610
Rosario,
lunes 23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Para la Fundación Capital, las proyecciones de Lavagna son "endebles"
El presupuesto 2003 enfrenta a los economistas con el gobierno

Las críticas apuntan a su inviabilidad. El secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, defendió el proyecto

El proyecto de presupuesto para el año 2003 que envío al Congreso el ministro de Economía, Roberto Lavagna, despertó una polémica entre funcionarios y economistas. Mientras el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, defendió las proyecciones incluidas en el texto, analistas de la Fundación Capital advirtieron que se trata de una previsión elaborada sobre "bases endebles". En el caso de la Coordinadora de Actividades Mercantiles (Came), que agrupa a los pequeños y medianos comerciantes, la preocu...




Cruces con el FMI. Cómo será la economía si se rompe con los organismos
Crecer sin acuerdo: los mitos del caso Malasia

La experiencia del país asiático se presenta como un modelo para la Argentina, aunque hay diferencias
Anoop Singh junto a Duhalde en su gira por Argentina.

 

¿Qué acarrea no acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI)? ¿Cuáles son las alternativas? Desde algunos sectores, incluso funcionarios del equipo del ministro de Economía, Roberto Lavagna, buscan recetas propias para salir de la crisis sin la mediación de un acuerdo con el organismo financiero hasta el arribo de un nuevo gobierno. Una vez consumada dos de las "D" discutidas hasta el cansancio (devaluación y default), con aplausos pero sin plan, comenzaron a circular lo...




Cruces con el FMI. Rechazan las recetas de la comunidad internacional
"Sin un programa propio, la renegociación de la deuda será papel mojado"

La economista Mercedes Marcó del Pont propone seguir un plan distinto al que prescriben los organismos
Marcó del Pont reclama un fuerte activismo estatal.

 

La economista de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (Fide), Mercedes Marcó del Pont, consideró que la Argentina debe diseñar un plan económico alternativo al propuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sacar al país de la depresión económica. Consultada por La Capital analizó por qué el país debe imitar las políticas expansionistas implementadas por Malasia en los 90 después de la crisis de los tigres asiáticos y contrarias a las recetas propuestas por los organismo...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Tarifas: empiezan las audiencias públicas
  Came advierte que el año que viene cerrarían 60 mil comercios
  FAA amplía la convocatoria al 90º congreso
  Lavagna dará explicaciones en Washington


Diario La Capital todos los derechos reservados