Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Came advierte que el año que viene cerrarían 60 mil comercios

La Coordinadora de Actividades Mercantiles (Came) afirmó que en lo que va del año se cerraron unos 100 mil comercios y se perdieron más de 400 mil empleos directos producto del impacto que tuvo el incremento en los precios mayoristas y la continuidad de la recesión.
La entidad advirtió, además, que durante el próximo año se produciría el cierre de otros 60 mil comercios.
"Más de 100 mil comercios cerrados y la pérdida de por lo menos 400 mil puestos de trabajo directos en el transcurso del corriente año fueron una clara demostración de cuál es el sector que está cargando con la consecuencia de la transferencia de recursos" puesto en marcha desde enero pasado.
En un informe difundido ayer, la entidad destacó que proyecto de presupuesto para el año 2003 prevé un incremento de los precios mayoristas para todo el ejercicio del 26% y un aumento del 22% de los precios minoristas.
"Esto demuestra nuevamente que las pautas oficiales continúan empujando al sector comercial a una continua descapitalización y a un mayor cierre de comercios, cuya proyección asciende a 160 mil".
El cálculo de los comerciantes se basa en una extrapolación de lo ocurrido en el año 2002. Señalan que en lo que va del año, los precios mayoristas (los que deben pagar los comercios) se incrementaron 80,9%. En cambio, el valor de venta al consumidor subió un 32%.
Esta diferencia tiene que ver con la depresión económica del mercado interno y "demuestra sin lugar a dudas cómo el sector minorista absorbió la diferencia entre el precio al que repone su mercadería y el precio al cual la vende, lo que se traduce en pérdidas de stocks y niveles de resultado negativo".
El informe de Came da cuenta del cambio en el ciclo de negocios que se produjo tras la salida de la convertibilidad, donde a diferencia de la década pasada, los precios de los productos suben a un ritmo muy superior al de la venta final, en gran medida como consecuencia de la caída del poder adquisitivo a nivel interno.
En este sentido, los comerciantes entienden que los pronósticos de una inflación minorista contenida para el año próximo encierran la hipótesis de una profundización de la crisis de ese sector. La Came vaticinó que caerán otros 60 mil comercios por "la descapitalización prevista que surge como diferencia entre la inflación mayorista y el costo de vida estimado para el 2003".


Diario La Capital todos los derechos reservados