Editorial Una ciudad irrepetible
|  | La pregunta sobre su propia identidad desvela a muchos rosarinos. ¿Existe una "rosarinidad"? ¿Tiene la ciudad rasgos marcados que permitan afirmar a sus habitantes que, tal como otras capitales de la República, Rosario es dueña de un carácter propio, reflejado -inclusive- en una cultura? Esas y otras preguntas son las que intentará develar, al menos en parte, un estudio encarado por la UNR cuyo primer paso es una encuesta destinada a averiguar: "¿Cómo somos?". El sondeo ya ha comenzado. Desde lo... |
| |
| Reflexiones El libro menos querido
|  |  | El escritor Héctor Tizón sacó una novela del olvido. |
|
"El viejo soldado" es una novela que Héctor Tizón ha resuelto sacar del olvido. Según se explica en una nota preliminar, fue concebida en el exilio, en 1981. "Por entonces, en un ataque de insensatez y confusión, creí haber perdido mi país para siempre", dice el autor al rememorar esa época. La nostalgia y el furor, "estímulos indecorosos que deben confesarse", fueron los motivos de inspiración y acaso las razones para mantener inédito al texto, "tal vez el menos querido de mis libros". La escri... |
| |
| Efemérides rosarinas Un 11 de julio |  |  | De Larrechea, fundador de la Escuela de Danzas local. |
|
De 1954: Falleció Ernesto de Larrechea. El fundador de la Escuela de Danzas y Arte Escénico Municipal, don Ernesto de Larrechea, murió en Rosario un día como hoy, un día antes de cumplir 60 años de edad. Egresado del Colegio Alemán y la Escuela Superior de Comercio, se casó en 1920 con María Pesoa. Amaba a los niños y al arte, por eso presentó al Concejo Municipal un proyecto creando una escuela de teatro infantil. Le destinaron, por una sola vez, mil pesos, y con esa cantidad "edificó su pequeña ciudad de arte": el escenario, las butacas y el tablado del Jardín de los Niños, comenzando sus funciones durante la intendencia de Manuel E. Pignetto. En los altos del Mercado Central, en calle San Juan y San Martín, instaló un pequeño taller de formación de los niños artistas, el que tuvo reconocimiento oficial el 1º de octubre de 1925. Desde entonces... |
| |
|
| |