Año CXXXIV
Nº 49.100
Rosario,
viernes 27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Crisis. Preparan una megaoperación de canje por 20 mil millones
El gobierno negocia con bancos una reprogramación de la deuda

Son títulos que vencen hasta el 2005. La postergación de pagos eliminará la posibilidad de entrar en default
Marx dijo que una decena de bancos ofrecieron pilotear la operación.

 

El gobierno nacional prepara una megaoperación de canje de deuda de corto plazo por una cifra del orden de 20 mil millones de dólares. El Ministerio de Economía escuchó ofertas de casi una decena de bancos para pilotear la operación, cuya definición demandará entre tres y cuatro semanas de estudio, para reprogramar vencimientos de bonos con vencimiento hasta el 2005, a plazos de seis, diez y veinte años. "Hemos recibido ofertas para realizar este canje voluntario de deuda, pero tenemos que estud...




Crisis. El titular del BCRA confirmó que bajarán los encajes bancarios
Al FMI le preocupa la falta de recuperación de la economía argentina

Pronosticó un crecimiento del 2 por ciento para este año. Pidió que se restablezca la confianza
La misión del FMI, ayer en el país. El organismo suma presiones sobre la Argentina.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo ayer que "hasta ahora, no hay claros indicios de un mejoramiento real en la actividad económica argentina", en tanto que pidió que el país restablezca la confianza en sus políticas y en el sistema financiero. Además, señaló que las incertidumbres políticas desencadenaron un profundo deterioro de las condiciones de financiamiento en el país, aunque pronosticó que la economía nacional crecerá un dos por ciento. Según consta en el informe anual de "Per...





La soja local repuntó impulsada por Chicago

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer mostró una mejora de dos pesos para la soja, impulsado por un alza en Chicago. Este comportamiento arrastró una suba de dos pesos para el maíz, mientras que el trigo no acusó modificaciones respecto a la rueda anterior. La soja disponible se pagó 140 pesos destino a fábricas de San Lorenzo y San Martín, para Ricardone quedó a 139, y a 138 para General Lagos. Los lotes destinados a la exportación se comercializaron a 139 pes...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Para eliminar impuestos, las provincias piden compensación
  Maccarone no quiere saber nada con el euro
  Uruguay perdió el rango de país libre de aftosa sin vacunación


Diario La Capital todos los derechos reservados