 |  | Uruguay perdió el rango de país libre de aftosa sin vacunación
 | El gobierno de Uruguay informó a la Organización Internacional de Epizootias (OIE) sobre el rebrote de aftosa en su territorio, así como el sacrificio de todos los animales infectados o bajo sospecha de contraer el virus, mediante la aplicación inmediata del rifle sanitario, tras lo cual perdió el rango de país libre de la enfermedad sin vacunación. La comunicación se realizó antenoche a la sede parisina del máximo organismo sanitario mundial, a través de un mensaje firmado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Montevideo, Carlos Correa Messuti. Pese a que Uruguay respondió sin vacilaciones a las exigencias dispuestas por el ente internacional, el país vecino perdió su rango de "libre de aftosa sin vacunación", confirmó el director general de la OIE, Bernard Vallat. El máximo directivo del organismo afirmó que se había retirado ese status a Uruguay, tras recibir la confirmación oficial del país vecino respecto de la detección del virus en animales localizados en el departamento de Soriano, una región ubicada a 35 kilómetros de la frontera con Argentina. Vallat agregó que una nación que pierde el rango sanitario, como en este caso, puede volver a solicitarlo "tres meses después de que se sacrifique al último animal infectado" y subrayó que ese pedido está condicionado a que el país que lo eleva "no haya recurrido a la nueva vacunación de sus haciendas". La ganadería uruguaya ya estuvo comprometida en octubre del año pasado cuando se presentó un brote de la enfermedad en el departamento de Artigas, rápidamente aislado y controlado, por lo cual la nación limítrofe, previa espera administrativa y de contralor de la OIE, recuperó el máximo rango para la sanidad de su ganadería. El informe remitido a la OIE desde el país limítrofe puntualiza que los animales con signos de fiebre aftosa son de la especie bovina y fueron detectados en dos establecimientos del Departamento de Soriano, a unos 35 kilómetros de la frontera con Argentina. Asimismo, precisa que las muestras tomadas en bovinos dieron resultados positivos con la prueba de "Vía", mientras que con el testeo "Elisa" se detectaron altos valores de anticuerpos contra el virus tipo A de la fiebre aftosa. Respecto de las medidas de control adoptadas por el país vecino, se trata del sacrificio de todos los animales susceptibles de la enfermedad.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|