El gobierno nacional prepara una megaoperación de canje de deuda de corto plazo por una cifra del orden de 20 mil millones de dólares. El Ministerio de Economía escuchó ofertas de casi una decena de bancos para pilotear la operación, cuya definición demandará entre tres y cuatro semanas de estudio, para reprogramar vencimientos de bonos con vencimiento hasta el 2005, a plazos de seis, diez y veinte años.
"Hemos recibido ofertas para realizar este canje voluntario de deuda, pero tenemos que estudiar bien las condiciones, entre ellas el monto. La idea es alargar los plazos de vencimientos y reducir las tasa para mejorar el perfil de la deuda", admitió ayer el viceministro de Economía, Daniel Marx. Los compromisos de pago del país suman 19.676 millones de dólares este año, 16.500 millones en el 2002; unos 16.200 millones en el 2003; y otros 14.600 millones en el año siguiente, para alcanzar 12.800 millones en el 2005. El secretario de Finanzas, Marx, y el subsecretario del área, Julio Dreizzen, confirmaron ayer que la operación quedará lista "en 3 o 4 semanas".
Marx indicó que la operación saldrá una vez que se presente un clima de mayor certidumbre en los mercados, pero Economía ya recibió propuestas de "entre 8 y 9 entidades financieras" de primera línea.
La estrategia oficial pasa por alisar una montaña de casi 80 mil millones que tiene fecha de vencimiento de aquí al 2005, extendiendo los compromisos a plazos más largos. De todos modos, los funcionarios anticiparon ayer que el megacanje podría incluir también algún bono de vencimiento posterior al 2005.
La estrategia de financiamiento también incluye, más para el corto plazo, la obtención de un waiver de parte del Fondo Monetario Internacional para asumir un desfasaje fiscal de las cuentas del primer trimestre de mil millones de pesos. "La lógica indica que la Argentina lo podrá recibir", deslizó ayer Marx.
Nuevas ofertas
Economía recibió anteanoche una primera propuesta de canje de deuda de parte del CS First Boston y el JP Morgan, pero ayer llegaron nuevas ofertas. "Debido a que hay muchas especulaciones queríamos aclarar que ayer (por anteayer) por la noche recibimos un esquema donde se nos propone hacer un canje de deuda y en el curso de estas ultimas horas recibimos algunos adicionales", afirmó Marx.
El funcionario señaló que las propuestas son analizadas por el gobierno y que comprenden a deuda en pesos y en dólares. La intención de Economía es esperar a que siga mejorando el clima de los mercados antes de cerrar la operación.
"Nuestra atención está más focalizada en crear las condiciones, concretamente, para volver a los números que se había previsto originalmente en el paquete financiero", que derivaron en el incumplimiento de mil millones durante el primer trimestre. En tal sentido, Marx confirmó que en los próximos días el Ministerio de Economía dará a conocer las nuevas medidas de ajuste del gasto público tendientes a corregir los desvíos fiscales, que se está trabajando con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en una serie de préstamos sectoriales previstos para los próximos meses.
"Ello nos genera un clima más favorable, y en ese clima podemos ofrecer extender los plazos para los títulos públicos. La Argentina tiene vencimientos que se han acumulado en los próximos años y esto es lo que se busca atender", expresó.
Marx explicó que "todos nos dicen que se necesitarían 3 o 4 semanas para perfeccionar la operación y en ese momento daremos detalle de los títulos elegibles y las tasas de interés", en tanto informó que el canje "es absolutamente opcional".
Respecto del volumen del canje, el subsecretario Julio Dreizzen explicó que "probablemente se defina un volumen mínimo por título, para que esos bonos tengan alguna liquidez". De todos modos, confirmó que una de las propuestas baraja un monto mínimo de 20 mil millones de dólares o pesos. "Hay que evaluar las condiciones ya que nuestra misión es buscar los mayores ahorros posibles", comentó.