El flamante presidente del Banco Central, Roque Maccarone, afirmó ayer que los encajes bancarios "van a bajar", y señaló que si bien la entidad "actuará con independencia, no será una isla" dentro del país. Al mismo tiempo, se despegó de la idea de Domingo Cavallo de incluir al euro en la fórmula de la convertibilidad.
"El Banco seguirá siendo una entidad autárquica, cuyo directorio tomará las medidas que corresponden para cumplir sus objetivos. Esto es así y nadie lo va a cambiar", remarcó Maccarone en declaraciones a la prensa.
El nuevo titular del BCRA afirmó ayer que no está de acuerdo con el proyecto de ampliar la convertibilidad, con el ingreso del euro al régimen tal como lo propuso en las últimas semanas el ministro de Economía, pero indicó, en una clara señal de no generar conflictos con Cavallo que él "tendrá sus razones" para llevarlo adelante.
En ese sentido, señaló que "el ministro salió con esta canasta de monedas en función de lo que ha escuchado repetidas veces en cuanto a que la Argentina va a devaluar".
De todos modos consideró que la medida pro moneda europea "es algo que no debería discutirse en este momento".
"No lo considero oportuno (al proyecto), pero el ministro tendrá sus razones para ponerlo en la mesa de discusión", sostuvo el nuevo titular del BCRA ayer.
Pronóstico favorable
Si bien reafirmó su independencia, Maccarone puso de relieve que "el banco Central tampoco es una isla dentro de la República Argentina", por lo que indicó que "si hay algún pedido del gobierno, se va a considerar y determinar si corresponde".
Con una alta cuota de optimismo el remplazante de Pedro Pou sostuvo que "seguramente van a bajar los encajes", aspiración de Cavallo, que lo enfrentó con el antecesor de Maccarone.
Maccarone asumió anteayer al frente del Central en reemplazo de Pou, quien fue removido por sospechas de participación en el lavado de dinero en la Argentina y por su enfrentamiento con Cavallo, quien señaló al ex titular del BCRA como uno de los responsables del ataque que sufrió la economía en los últimos días de parte de operadores externos y que provocó una suba importante del riesgo país, que recién anteayer comenzó a bajar.
En cuanto la rebaja de los encajes, indicó que "el tema merece ser estudiado", pero sostuvo que "no cabe duda que estos requisitos en la Argentina son altos".
No obstante afirmó que el nivel de encajes responde a que "se buscó un seguro que preservara la solvencia del sistema", y al mismo tiempo consideró que "el momento actual de crisis merece una atención especial".
Sin embargo, puntualizó que "no es cuestión de bajar encajes y perder reservas", y estimó que "hay que estudiarlo con mucho cuidado".