Año CXXXIV
 Nº 49.100
Rosario,
viernes  27 de
abril de 2001
Min 6º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La soja local repuntó impulsada por Chicago

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer mostró una mejora de dos pesos para la soja, impulsado por un alza en Chicago. Este comportamiento arrastró una suba de dos pesos para el maíz, mientras que el trigo no acusó modificaciones respecto a la rueda anterior.
La soja disponible se pagó 140 pesos destino a fábricas de San Lorenzo y San Martín, para Ricardone quedó a 139, y a 138 para General Lagos. Los lotes destinados a la exportación se comercializaron a 139 pesos para San Lorenzo y San Martín. La oleaginosa de la próxima campaña y entrega en mayo de 2002 cotizó a 144 pesos.
En el referente mercado de Chicago, el poroto ajustó con subas de hasta 3,5 dólares impulsado por una cobertura de posiciones y la preocupación por los pronósticos de clima seco en el centro de EEUU.
El maíz físico local se comercializó a 75 pesos destino a puertos de Arroyo Seco y San Lorenzo, y a 74 para General Lagos y San Martín. Los acuerdos "sin descarga" se cerraron a 76 pesos para San Martín, 75 para Rosario, y 74 para San Nicolás y San Pedro. Los granos de la campaña 2002 cotizaron a 85 pesos.
El trigo disponible se pagó 117 pesos destino a instalaciones molineras de Rosario, y 115 para el puerto de San Martín. El cereal de la próxima cosecha y entrega en enero cotizó entre 103 y 105 pesos.
En tanto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) emitió un informe en el que subraya "la gravedad de la caída en las exportaciones del complejo oleaginoso, provocada en parte por la elevada producción de aceite de palma africana", así como por "la agresiva política proteccionista aplicada desde China, para impulsar el desarrollo de sus propias plantas industrializadoras". Un claro ejemplo de los efectos es el precio actual de la soja que está alrededor de 40 pesos por debajo del nivel de hace un año atrás. Al evaluar la situación de la agricultura local, el organismo señaló que la zafra nacional global resultará con "extraordinarios incrementos en soja y más moderado en trigo, que será compensado por las fuertes caídas registradas en maíz y sorgo".


Diario La Capital todos los derechos reservados