
|
domingo,
09 de
septiembre de
2007 |
Anuncios de trabajo
Vivo en Italia desde hace 8 años, pero mi familia aún está en Rosario. Leo siempre La Capital para saber por qué camino va el país y mi vieja y querida ciudad. Lo que me sorprende cada día es cuando voy a la sección clasificados para ver si mi querido hermano logra, como dicen ustedes, "enganchar" un trabajo en algún lugar, teniendo en cuenta que tiene 24 años, trabajó en Italia, hizo cursos de cerrajería y electricidad. En cambio, la única cosa que veo son anuncios ridículos, incoherentes: "Joven entre 18 y 25 años con experiencia en lavado de autos", "joven estudiante en hotelería para estacionamiento hotel". En un país que hace 4 años tocó el fondo, donde la desocupación creó problemas psicosociales, donde el dinero no valía, donde todo era incierto, ¿cómo hace un joven de 22 años, que en ese período terminaba el secundario, tener toda esta experiencia? Además, ¿se necesita experiencia para lavar autos y ganar 2 pesos? ¿Hay que estudiar hotelería para poder estacionar un auto en un hotel? Un estudiante de esta carrera esperaría trabajar como mínimo en la recepción. ¿La formación no existe más? ¿Toda esta gente que busca empleados nació sabiendo? ¿Dónde está la confianza en la capacidad de una persona de aprender y crecer laboralmente? Tendrían que tener vergüenza, sobre todo las grandes empresas que se enorgullecen de haberse desarrollado, seguramente explotando trabajadores. Obviamente, este es el síntoma de un país que no progresará más porque no quiere cambiar, no quiere ir más allá, porque los corruptos tienen aún los puestos de poder. Desearía que se reflexionara sobre este tema.
Carina Frossasco
[email protected]
enviar nota por e-mail
|
|
|