
|
martes,
28 de
agosto de
2007 |
El fin del colchón cambiario
El investigador jefe del Ieral, Jorge Vasconcelos, aseguró que el colchón cambiaro que permitió a las empresas ganar competitividad luego de la devaluación “ya desapareció para la mayoría de los sectores industriales”, como consecuencia de la inflación y el aumento de los costos de producción.
Si bien opinó que la devaluación del dólar frente al euro y el crecimiento más fuerte de Brasil serán un factor que jugará a favor de las exportaciones locales, consideró que el gobierno y las empresas deberán avanzar en planes de acción que permitan generar “competitividad genuina” ya que el margen cambiario “es cada vez más finito”.
El economista opinó que el gobierno podría apelar al incremento del tipo de cambio nominal para recuperar este colchón pero advirtió que, a diferencia de lo que ocurrió en la primera etapa posdevaluación, hoy los movimientos de la divisa estadounidense se trasladan a los precios. También advirtió que el margen de maniobra del Banco Central sobre el mercado cambiario podría acotarse porque si sube el dólar “será difícil mantener un escenario de tasas tan negativas respecto de la inflación como hay ahora, porque habrá menos disposición a tener pesos”. Vasconcelos sugirió avanzar en medidas que permitan igualar los incentivos para vender en el mercado internacional con el mercado interno, lo que implicaría avanzar en desregulaciones, apostar a la inversión en investigación y desarrollo y avanzar en pactos que permitan, por ejemplo, pactar salarios en base a inflación futura y no pasada.
enviar nota por e-mail
|
|
|