La Capital
Archivo Buscador: Avanzada  
Restaurantes Profesionales
Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto
servicios
MDLC





 jueves, 23 de agosto de 2007  
candi
Charlas en el Café del Bajo
—Marcelo Malvestitti es autor de un proyecto aprobado por el Concejo tendiente a impulsar la lectura en lugares públicos. Malvestitti ha enviado un mail informando que el proyecto en cuestión será comenzado a ejecutar en el mes de septiembre próximo.

—Dice el autor del proyecto que el mismo contempla que “en lugares públicos y privados de nuestra ciudad haya obras literarias como cuentos, poesías, publicaciones de diversas temáticas, preferentemente de autores nacidos en Rosario o la provincia de Santa Fe toda, que serán puestas a disposición de la gente”.

—Bien, el proyecto lo tomó primero el concejal del ARI Carlos Comi, fue sancionado y ahora parece que en el mes de septiembre el área de Cultura lo pondrá en práctica. Dice Malvestitti que la idea “surgió en un momento donde se observa distanciamiento de los ciudadanos con el maravilloso mundo de la lectura, tal vez por razones económicas, porque no se facilitan posibilidades o quizás por falta de estímulos del Estado, cuya responsabilidad es también garantizar el derecho a la lectura”. Anuncia por otra parte que “el lanzamiento oficial de la iniciativa está previsto para el 10 de septiembre, aproximadamente, en el Distrito Municipal Centro Antonio Berni, Wheelwright 1486. A posteriori los restantes Centros Municipales se sumarán a este emprendimiento, y progresivamente podría extenderse a otros ámbitos del municipio de la ciudad. Los ciudadanos que concurran a los destinos señalados ?expresa Malvestitti- tendrán a su alcance una variada gama de publicaciones, algunas de las mismas podrán llevarlas consigo, otras, en cambio, una vez leídas deberán ser colocadas nuevamente en sus sitios respectivos y adaptados para tal fin”.

—Es una buena iniciativa.

—Ya lo creo. El mismo autor del proyecto sostiene que “acercar distintos materiales de lectura a la mayor cantidad de personas es un compromiso ineludible. Así como en 2003 el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, propuso la distribución de cuentos y poemas en estadios de fútbol; hospitales; comedores escolares; terminales de micros y trenes; lugares de veraneo; festivales populares, Rosario debe adoptar, paulatinamente, esa modalidad. La lectura está relacionada con el aprendizaje y la formación integral del ser humano. Cuando leemos incorporamos vocabulario, elaboramos hipótesis, aprendemos, nos informamos. Lo que por ahora es un anuncio auspicioso, en los días venideros constituirá un hecho consumado. Cuando todo lo planificado esté en manos de los rosarinos, será tarea cumplida”.

—Afortunadamente, Inocencio, así como en muchas oportunidades debemos reflejar un panorama que es poco halagüeño, también asistimos a circunstancias y medidas felices, como las que hoy nos ocupa.

Candi II

([email protected])




clima mas
Mín 6º - Máx 22º
nubosidad-variable.gif

encuesta
¿Cómo calificaría el desempeño del seleccionado argentino ante Noruega?
Bueno
Regular
Malo
Votar Resultados


la frase del día
"La tercera edad es el tiempo del erotismo"
Mirta Granero
Sexóloga rosarina
Ver noticia


tapa edición impresa

la foto del día ampliar foto
ampliar foto

humor mas humor
ampliar

Cotizaciones
agosto 23, 15:00 hs
Minorista Comp. Vend.
Dólar $3,15 $3,20
Euro $4,30 $4,40
Real $1,50 $1,65


     Tráfico medido por Certifica.com
La Capital Institucional Red Comercial
Copyright 2003 | Todos los derechos reservados