
|
viernes,
02 de
marzo de
2007 |
El 50% de los remedios del Tercer Mundo son falsos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que entre el 25 y el 50 por ciento de los fármacos que se venden en el Tercer Mundo son falsificados, lo que supone un grave riesgo para la salud, dado que esos productos no pasan por los más elementales controles médicos.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), el órgano de la ONU encargado de vigilar el cumplimiento de los acuerdos en materia de drogas, lanzó ayer en su informe anual correspondiente a 2006 la voz de alarma sobre las “consecuencias fatales” que podrían tener estos fármacos. Se indicó que los productos que abastecen el mercado negro suelen ser “medicamentos robados o adquiridos por otros medios ilícitos y fármacos de fabricación ilícita, así como mediante ventas ilegales en internet y distribuidos por medio de servicios postales”. Los compradores suelen “carecer de acceso suficiente a los servicios de atención de salud o porque los productos son menos costosos”.
Muertes. La creciente expansión de estos medicamentos fraudulentos “se debe a que son fáciles de preparar y pueden asemejarse mucho a los productos genuinos en cuanto a su envase y etiquetas.” Estos productos ya han tenido consecuencias fatales demostradas en Africa —como recuerda la Jife—, cuando en 1995 “el uso de una vacuna falsificada provocó la muerte de 2.500 personas en Africa.
Por ello, la Jife “exhortó a las naciones a que promulguen leyes encaminadas a garantizar que los estupefacientes y las sustancias psicotrópicas no se fabriquen ilegalmente ni se desvíen de la fabricación lícita y los canales de distribución legítimos”.
Según algunos informes, en el 2004 se incautó cerca de un millón de medicamentos falsificados dentro de la Unión Europea, cada uno con un potencial dañino enorme. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|