
|
domingo,
04 de
febrero de
2007 |
Edición Matutina |
 |
Cómo llegar felices y saludables a la vejez
Entre 1950 y el 2000, la población argentina mayor de 65 años se cuadruplicó, y la mayor de 80 aumentó siete veces. Un buen dato para corroborar que en la actualidad son muchos más los que llegan a viejos. Pero vivir más no significa vivir mejor. ¿Cuáles son las claves para evitar los problemas típicos de la vejez?
|

La fórmula de la vitalidad
Actualmente el fantasma de la fatiga aparece como una amenaza para frenar acciones y desarmonizar la realidad de nuestras vidas. El ser humano suele rendirse ante los signos del cansancio, y muchas veces no se permite una adecuada recuperación.
|

Masajes para embarazadas
El embarazo es un proceso psicobiológico que se desarrolla dentro de un marco sociocultural, cuya duración aproximada es de 9 meses desde el momento de la concepción hasta el parto; y el puerperio que es el período posterior al nacimiento del bebé.
|

El marco de la cara
Las mujeres, esteticistas y maquilladores suelen carecer de un referente sobre la forma que deben tener las cejas. Son el mejor marco del rostro y un llamado de atención sobre los ojos. En la actualidad la moda indica ni gruesas ni superfinas.
|

Fascinación
Desde una elemental redundancia se puede decir que la fascinación es fascinante, y sin embargo la reiteración resulta útil para reflexionar sobre un fenómeno muy corriente, que precisamente prescinde de la reflexión.
|

Nueces: un fruto con una fórmula equilibrada
Las sustancias antioxidantes que contienen, retrasan o reducen enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. Además, producen un efecto de saciedad por lo que es recomendable incluirlas en regímenes para adelgazar.
|

Cocina: platos a la mostaza
Mi querida amiga, la mostaza es un condimento que se elabora con el grano de una hierba. Se lo muele, y una vez descortezado, se mezcla con vinagre o vino, combinándola con otras especias para lograr distintos sabores.
|

Los títulos de Mujer para leer
"Cabalá para todos", de Jaime Barylko; "Errar es divino", de Eliahu y Rudy Toker; "Menos es más...disfrútalo", de Michael Simperl
|

Para beber: ¿tapa a rosca?
Quienes hace un tiempo pensaron que el problema del corcho había quedado en el olvido, gracias al aporte que la tapa a rosca hacía al tema cierre de botellas, estaban equivocados. O, por lo menos, así parece ser si nos atenemos a una reseña aparecida en el diario inglés The Times.
|

|
|