
|
sábado,
09 de
septiembre de
2006 |
Funcionarios del Banco Central Europeo elevan alarma inflacionaria
Helsinki.- Los riesgos inflacionarios están en aumento en los doce países de la zona euro, dijeron hoy encargados de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), dando señales de que no tienen planes de un término rápido en el aumento de las tasas de interés.
Tres factores han empeorado la perspectiva de precios para el bloque económico europeo: un crecimiento económico más fuerte al previsto en la región, abundante dinero barato y altos costos del petróleo.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, citó el peligro de los precios como la razón debido a la cual el banco central está elevando tasas de interés.
“Vemos riesgos en este tema que están en la superficie”, dijo luego de dos días de reuniones con ministros de finanzas de la Unión Europea (UE). “Esa es la razón por la que estamos en una postura de fuerte vigilancia”, agregó.
Las declaraciones de Trichet dan una señal de que el BCE prevé elevar sus tasas de interés clave en su próxima reunión en octubre, probablemente en 25 puntos básicos a 3,25 por ciento.
El BCE ha subido sus tasas de interés cuatro veces desde un 2,0 por ciento a comienzos de diciembre.
La pregunta es qué tan lejos se irá. En cada ocasión pública en las reuniones informales de los ministros de finanzas y funcionarios de los bancos centrales, Trichet hace hincapié en la “fuerte vigilancia” del BCE sobre el riesgo de los precios.
Consultado sobre cuánto tiempo permanecerá vigilante, en otras palabras, seguirá elevando las tasas de interés, Trichet dijo el viernes en una conferencia de prensa: “Esperen a mi próxima conferencia ... Me reafirmo fuertemente a lo que ya dije y en esta postura fuertemente vigilante”.
El jefe del banco central italiano, Mario Draghi, miembro del consejo de gobierno del BCE, también describió la amenaza inflacionaria como “un enorme riesgo”.
Incluso luego de cuatro aumentos de tasas de interés, el costo del dinero ajustado a la inflación es de sólo alrededor de medio punto porcentual.
Miembros del BCE previeron una inflación para este año y el siguiente de alrededor de un 2,4 por ciento, por encima de la meta del banco central debajo de un 2,0 por ciento, un tope que no se ha alcanzado desde 1999. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|