|
domingo,
03 de
septiembre de
2006 |
Conclusiones del 18º seminario del Ieral Litoral
La economía de alto crecimiento
marcha a distintas velocidades
Las cadenas productivas regionales sacaron ventajas en el período 2003-2006 pero la evolución no fue pareja
Patricia Martino / La Capital
El seminario "Ganadores y perdedores en una economía con alto crecimiento con énfasis en la sustitución de importaciones" que organizó la Fundación Mediterránea para celebrar su 18º aniversario convocó a importantes economistas que analizaron la evolución de las cadenas productivas de la región, las razones que explican los éxitos o fracaso de las empresas y cómo operó la distribución del ingreso en el período 2003-2006.
Durante el encuentro, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, se discutió sobre quiénes están ganando y quiénes perdiendo en los años analizados y se profundizaron las críticas hacia las mediciones de las desigualdades en la distribución del ingreso.
Este tema resultó relevante para Tulio Ceconi, titular del Ieral Litoral, porque "no existe una definición clara de cómo medir el ingreso". En ese sentido, el economista se preguntó justamente cuál debe ser la unidad de medida: ¿hogares o individuos?
De todas formas comentó todas las mediciones ignoran los efectos del ciclo vida. Además, se cuestionó sobre qué distribución de ingresos se debe utilizar, si la real o la nominal y cómo se deben asignar los beneficios del gasto social del gobierno.
"Existen diversos factores que afecta la distribución del ingreso y que no son analizados por las mediciones de desigualdad, como por ejemplo la edad de la población, aversión al riesgo, preferencias ocio/trabajo, riqueza heredada o educación", puntualizó Ceconi.
Con las dificultades estadísticas existentes, por los cambios en la elaboración de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y otras complejidades metodológicas, Nora Lac Prugent avanzó en una comparación entre la distribución del ingreso de este último período con la etapa 1991-1994 entre los habitantes del Gran Buenos Aires, otra etapa de alto crecimiento pero con un contexto económico totalmente diferente.
La especialista en estadísticas destacó que al tener en cuenta el ingreso individual de la población entre mayo de 1991 y octubre de 1994 la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre aumentó un 27,05%, mientras que si se tiene en cuenta el ingreso familiar la variación fue del 10,8%.
En tanto, si la comparación es entre el segundo semestre 2003 y el mismo período de 2005, para el primer caso se observa que la brecha disminuyó un (2,89%) y para el segundo caso que decreció 17,51%. De todos modos, en cuanto ingresos individuales, los decil más rico eran 14,4 veces más en 1991 que el decil más pobre, mientras que en 2005 la diferencia fue de 30,75 veces.
El cluster regional
A su turno, las investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Alicia Castagna y María Lidia Woelflin, junto a Jorgelina Ceconi, economista del Ieral Litoral, brindaron detalles sobre la economía de la región metropolitana Rosario.
Las analistas destacaron que la región Rosario representa el 12% de la superficie de la provincia y concentra más del 50% de la población, además de ser la zona en donde se encuentra el 65% de la producción provincial de soja, trigo y maíz.
Durante la presentación se subrayó que en el período 2003-2006 la región analizada disminuyó su participación en créditos y depósitos bancarios y se incrementaron los movimientos portuarios. Alrededor del 15% de las exportaciones nacionales tiene origen en esta región, que además concentra un gran porcentaje de las inversiones anunciadas en la provincia y alberga encadenamientos productivos altamente integrados territorialmente.
En suma, las economistas indicaron que el aglomerado Gran Rosario creció en el período a tasas superiores que el promedio del país y de la provincia, aumentando su participación respecto a estas dos jurisdicciones. Los sectores más dinámicos fueron la construcción, la industria, hoteles y restaurantes, servicios personales y comunales y el comercio. También se incrementó el empleo existiendo una mayor correlación con el incremento de valor agregado.
Respecto a los clusters y cadenas productivas que explican el crecimiento de la región metropolitana de Rosario, las analistas destacaron la participación de los granos, carnes, leche, químicos y hierro.
María Laura Alzúa planteó la agenda de la competitividad sistémica en la Argentina. Advirtió que "bajos costos y el tipo de cambio no son suficientes para compensar la baja competitividad en otros frentes". Planteó entonces la necesidad de encarar reformas, institucionalizando una "agenda de competitividad" basada en una estrategia de inserción en la economía mundial, mejoramiento de la calidad y el nivel tecnológico de las exportaciones, provisión de la infraestructura tecnológica y construcción de capacidad de comercio, entre otras cosas.
Jorge Vasconcelos, investigador jefe del Ieral, subrayó durante su exposición que "la Argentina está a dos velocidades". En cuanto a la inversión existe un gran dinamismo en pymes y algunos sectores de grandes empresas pero mayor lentitud en áreas con algunos problemas contractuales o sujetas a precios vigilados.
Además, respecto a la cuestión social indicó que hay regiones del país donde la crisis 2001/2002 es cosa del pasado, mientras que en ciertos lugares la mejoría es poco visible. Otro punto que destacó tiene que ver con que la inflación también está a dos velocidades.
"Para lograr que los sectores dinámicos sean locomotoras del resto y evitar que los sectores más rezagados sean un lastre hace falta un poco más de plan y un poco más de mercado", sugirió el investigador del Ieral.
P.M.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Tulio Ceconi, titular del Ieral, participó del panel sobre distribución del ingreso.
|
|
|