
|
lunes,
21 de
agosto de
2006 |
La Sociedad Rural
repudió irrupción
de D'Elía en un
campo de Tompkins
La Sociedad Rural Argentina (SRA) repudió ayer la "la irrupción ilegal" del funcionario kirchnerista Luis D'Elía en el campo El Tránsito, de la provincia de Corrientes, cuyo propietario es el inversor norteamericano Douglas Tompkins.
El presidente de la organización, Luciano Miguens, expresó que "todo este episodio resulta sospechosamente precipitado. La irrupción en la estancia es claramente ilegal y violatoria del derecho de propiedad, garantizado constitucionalmente; derecho del que también gozan los extranjeros".
"La SRA defiende el derecho a la propiedad privada y rechaza las actitudes y expresiones xenófobas y recuerda que los ciudadanos extranjeros tienen derecho a poseer bienes raíces, de acuerdo con la legislación nacional".
D'Elía -subsecretario de Tierras para el Hábitat Social- irrumpió el 11 de agosto pasado a un campo ubicado en el paraje Yahaveré, en la zona de los esteros del Iberá, comprado por Tompkins y que los campesinos y aborígenes reclaman como propio.
En esa oportunidad, el funcionario había denunciado la "preocupante situación" que atraviesan las aborígenes y campesinos de Corrientes, donde existe un maltrato y amedrentamiento hacia esas comunidades para que abandonen sus tierras".
"Fui a Corrientes, acompañado por diputados nacionales y provinciales y por las organizaciones sociales y ambientalistas de la provincia, y pude constatar que en el paraje Yahaveré se vive una situación muy difícil porque fue sitiado por alambrados de la Forestal Andina y por empresas ligadas al empresario norteamericano Douglas Tompkins", afirmó D'Elía.
También señaló que "los campesinos y aborígenes pobres están siendo amedrentados con vuelos rasantes de avionetas sobre sus casas y sobre sus sembrados y con la construcción de un terraplén que impide a los chicos ir a la escuela o al hospital".
"Hay maltratos muy alevosos y evidentes a los vecinos a los efectos de que abandonen sus tierras que ocupan desde hace 150 años", subrayó. En ese sentido, señaló que "es muy preocupante que un empresario norteamericano como Tompkins acumule el dominio sobre más de 300 mil hectáreas en Iberá".
enviar nota por e-mail
|
|
|