La Capital
Archivo Buscador: Avanzada  
Restaurantes Profesionales
Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto
servicios
Institucional





 lunes, 03 de julio de 2006  
candi
Charlas en el Café del Bajo
-He hablado en varias oportunidades en esta columna del accionar que desarrolla en Buenos Aires el Museo del Holocausto que, dicho sea de paso, dirige una mujer maravillosa, la profesora Graciela Nabel de Jinich, a quien aprovecho para decirle por este medio que gracias a las empresas de envío argentinas aún no he recibido las láminas de la Shoá sobre las que me gustaría hablar. Y de paso, también, y para ser justo, no puedo dejar de decir que el Museo depende de la Fundación Memoria del Holocausto, cuyo presidente es otra persona fantástica, el doctor Mario Feferbaum, que me enriqueció con una charla informal hace un tiempo y a quien espero encontrar pronto.

-Ha quedado bien con todo el Museo, Candi. ¿No se olvidó de nadie?

-Seguramente, pero vamos a la cuestión. Desde el Museo del Holocausto me han enviado un material que dice lo siguiente: "El Memorial de Brandemburgo, Alemania, recuerda sitios como Sachsenhausen y Ravensbrück, en los que los nazis confinaron y masacraron a decenas de miles de personas, entre 1933 y 1945. Finalizada la Segunda Guerra, el servicio secreto soviético instalaba a menudo en esos mismos lugares, prisiones y campos en los que miles de seres humanos murieron de hambre y enfermedades". Pues bien, quiero informar que pasado mañana se inaugura en el Museo del Holocausto una muestra traída desde ese memorial de Alemania. La muestra se habrá de inaugurar a las 18.15, estará presente el embajador de Alemania doctor Rolf Schumacher, desde luego autoridades del Museo, de la Fundación y de la colectividad judía y es posible que funcionarios de la Nación y de la Embajada de Israel. No lo sé con certeza esto último. Antes de una breve reflexión respecto de esta y otras actividades que se realizan en el Museo del Holocausto quiero destacar lo que dice la invitación que me han enviado: La muestra, creada por la Fundación Monumentos Conmemorativos de Brandemburgo, rememora sitios de Alemania en los que se cometieron crímenes durante el Tercer Reich. Ya bajo el gobierno de la República Democrática Alemana (RDA), el servicio secreto soviético instalaba a menudo en esos mismos lugares, prisiones y campos. Dicha Fundación de Alemania, cuya misión es la de restaurar los lugares originales más importantes de los campos de concentración y conservarlos como testimonios materiales, se hizo cargo de los "Monumentos Nacionales Recordatorios y Conmemorativos" de la RDA en Brandemburgo. Aparte de su administración central se divide en cuatro monumentos conmemorativos: los antiguos campos de concentración de Sachsenhausen y Ravensbrück, el "Museo de la Marcha de la Muerte", en el bosque de Below cerca de Wittstock y el Centro de Documentación en la antigua prisión de Brandemburgo/Havel". Por supuesto, quienes estén por Buenos Aires a partir de pasado mañana pueden visitar esta muestra en el Museo del Holocausto que está ubicado exactamente en calle Montevideo 919, Buenos Aires.

-Antes de su brevísima reflexión les informo a todos algo que será interesante también: se trata de una muestra gráfica titulada "Israel por la Paz en Medio Oriente". La muestra es organizada por la Organización Sionista Argentina filial Rosario y Usar y en ella se expondrán los trabajos ganadores del Concurso de Esclarecimiento para Jóvenes Latinoamericanos: "Danos una idea y conmoveremos al Mundo". Es importante destacar que en el marco de esta exposición habrá visitas guiadas y actividades especiales sobre el esclarecimiento de la política israelí por la Paz en Medio Oriente, tema importante en nuestros días por cierto. La exposición puede ser visitada en calle Salta 2555 y el próximo jueves, a las 20, brindará una conferencia el escritor y periodista Julián Schvindlerman. Hay que ir. Bueno, su reflexión.

-Yo sé del esfuerzo y la disposición del Museo del Holocausto, de la Fundación, de la Daia, para llevar a todas partes del país información, trabajos, muestras sobre estos temas tan relevantes. Me pregunto: ¿el gobierno nacional, el provincial o las municipalidades, en este caso de Rosario, no podrían también hacer algo para que muestras como la del Memorial de Brandemburgo se exhibieran en las ciudades importantes del país? Yo estoy convencido de que la gente del Museo estaría encantada.

Candi II

[email protected]




clima mas
Mín 11º - Máx 24º
algo-nublado.gif

la frase del día
"Otorgar superpoderes permanentes al jefe de Gabinete para que haga lo que quiera con el presupuesto es prácticamente la muerte de la República a través de la marginación del Congreso"
Raúl Alfonsín
Dirigente radical y ex presidente de la Nación
Ver noticia


tapa edición impresa

la foto del día ampliar foto
ampliar foto


humor mas humor
ampliar

horoscopo mas
Cáncer - 22/06 al 22/07
horoscopo


     Tráfico medido por Certifica.com
La Capital
Copyright 2003 | Todos los derechos reservados