Año CXXXVII Nº 49130
La Ciudad
Política
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 31/05
Turismo 28/05
Mujer 28/05
Economía 28/05
Señales 28/05
Educación 27/05
Autos 25/05
Salud 17/05

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 04 de junio de 2006  
Un tema con múltiples aristas para evaluar

El tema se puede evaluar desde múltiples aristas", asegura la profesora en Educación especial y terapista ocupacional María José Borsani. "Acuerdo con que los aspirantes traen consigo conocimientos de una escuela primaria precaria que supimos conseguir, y creo que no hay que caer en la queja, ni buscar culpables, sino convocar a todos los implicados que son los docentes, los alumnos y la familia del niño ante un examen, y buscar responsabilidades y complicidades, algo que no es fácil".

La especialista sostiene que la articulación no es sencilla, aun en una misma escuela, y que evaluar el saber a través de una única prueba "siempre ha sido complejo". Para ella, colegios como el Superior y el Politécnico evalúan saberes en función de una población estudiantil que aspiran y seleccionan, pero hay que tener en cuenta que muchos chicos que rinden mal allí se desempeñan luego con holgura en otras escuelas. Y esto tiene que ver también "con la propia inmadurez de los chicos", dice Borsani.

Es que, según ella, algunos llegan a un examen que requiere de construcciones intelectuales que están en los albores del pensamiento abstracto, y "aún no han alcanzado ese momento evolutivo".

Pero además, Borsani cree que actualmente se ha desprestigiado el trabajo intelectual. "No digo volver a un conocimiento academicista, digo que se valora la satisfacción inmediata: aprieto un botón y caliento el café con leche; quiero comer, llamo por teléfono, entonces se entiende que para chicos y grandes sentar la cola en la silla el tiempo necesario que requiere el trabajo intelectual, fastidie. Pero aquí está la diferencia entre lo que es esfuerzo y lo que es zafar, y en esto tenemos responsabilidad directa los adultos", asegura.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El Superior evalúa como "pobre" a la EGB y alarga su cursillo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados