Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Kink Kong, la amenaza del mundo salvaje
El filme de Peter Jackson, que se estrena el jueves, busca revivir uno de los mayores mitos del cine

Fernando Toloza / Escenario

"King Kong" llega como la película que puede entonar un año cinematográfico sin grandes marcas en la venta de entradas y también como el filme que tendrá que probar si la buena estrella de Peter Jackson, el director de la trilogía "El señor de los anillos", sigue en alto. Con un presupuesto de 207 millones de dólares, un reparto que incluye a dos actores de probada eficacia dramática y una historia amada tanto por la industria de Hollywood como por el público, el filme se estrena en la Argentina el jueves próximo.

Además de las expectativas económicas y estéticas que genera el "King Kong" 2005, la película tiene el sabor de una gesta personal del director Peter Jackson. El realizador nacido en Nueva Zelanda no se cansó de pregonar que el "King Kong" de 1933 era su película favorita y que cuando la vio por primera vez, a los 9 años, decidió que iba a ser cineasta, llegando incluso a intentar rodar una versión casera a los 12 años, con un tapado de su madre como King Kong.

Jackson había convencido a los estudios Universal para realizar la remake del "King Kong" de 1933. Corría 1996 y la aparición de "Joe, el gorila" y "Godzilla" ese año fueron un mal trago para el director: iban a ser demasiadas películas con criaturas gigantes. Para colmo, "Godzilla" fue considerada un fracaso comercial y los estudios consideraron que era mejor cancelar el proyecto. Después Jackson persuadió a la Warner con otro emprendimiento monumental y filmó de un solo golpe las tres películas de "El señor de los anillos". El éxito le volvió a abrir las puertas a su viejo sueño de hacer su versión del gorila prehistórico que se enamora de una chica rubia.

La nueva versión desechó una actualización. La historia sigue transcurriendo en los años 30 y el esquema básico es el mismo. La actriz de vodevil Ann Darrow, interpretada por Naomi Watts, es una víctima más de la depresión económica en Nueva York. Cuando se roba una manzana para comer y está a punto de ser descubierta, es salvada por la aparición fortuita de Carl Denham (Jack Black), un director de cine que está en problemas con los estudios que lo han contratado.

El director (de quien Jackson dijo que podía tener algo de la grandeza y la megalomanía de Orson Welles) va a ser despedido por los estudios y su película de aventuras en lugares exóticos quedará sin terminar. Pero Denham no se da por vencido. Roba la copia del material filmado, renta un barco y trata de armar rápido una troupe para rodar las escenas finales del filme en un lugar misterioso .

El lugar misterioso en el que Denham quiere filmar es la Isla Calavera. La actriz del filme se niega a un viaje que considera sin futuro y el realizador ve en la chica ladrona el reemplazo para su estrella en fuga. La chica acepta porque descubre que el guionista Jack Driscoll (Adrien Brody), a quien admira como autor teatral, irá en el viaje.

En la isla se encuentran con criaturas que se creían extinguidas y con el gigantesco gorila que se enamora de la actriz. King Kong es capturado y llevado a Nueva York y el resto se puede decir que es historia conocida, con la emblemática escalada del animal al edificio Empire State, el de mayor altura de la época.

El registro de la película busca ser realista. Ese consigna fue, según Jackson, la clave del éxito de su adaptación de "El señor de los anillos", y también la pauta para "King Kong". "Una de las lecciones que aprendimos con «El señor de los anillos» fue que mientras más fantástica es la historia, más tenemos que basarla en la realidad del mundo. Ambientamos King Kong en los años 30 pero creamos unos años 30 lleno de realismo. Quisimos que tuviera fundamento y aunque la aventura en la Isla Calavera es intrépida y está llena de emociones, es sumamente realista. King Kong es una historia sobre supervivencia. Es un relato de relaciones y amor y simpatía por esta bestia enorme. Pero está narrada de una forma muy sencilla, muy realista", explicó Jackson.

La película tiene tres horas de duración. Todo el arsenal moderno de efectos especiales para crear el héroe, un par de actores de probado talento como Adrien Brody y Naomi Watts, la publicidad millonaria y la curiosidad por ver que hizo Jackson son elementos que presionarán a los espectadores, esos mismos que hoy pueden saber que no existen gorilas como King Kong pero que quizás no puedan dejar de disfrutar la ternura romántica del gigante más famoso del cine de Hollywood.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
El gorila sigue enamorándose de las rubias

¿Quién le teme a King Kong?



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados