
|
domingo,
04 de
diciembre de
2005 |
Edición Matutina |
 |
"Estamos ante una catástrofe civilizatoria"
José Pablo Feinmann entra al restobar de la esquina de su casa y ocupa el territorio como si fuera propio. Disfruta del aire acondicionado y pide sentarse en una mesa silenciosa, para dar la entrevista sin interferencias.
|
|
|
|
La tierra hecha rostro
Más de trescientas imágenes cuentan una historia que se cuela en cada rincón del país. Un relato plagado de fotos, dibujos y documentos que dan cuenta de los trabajadores rurales argentinos.
|
La gran novela de Saer
"La grande" es la novela más voluminosa de Juan José Saer. Escrita a lo largo de los últimos años, quedó inconclusa por la muerte del autor en junio pasado. No obstante, su estructura es contundente y, según advierte el editor de Seix Barral (sello que publica actualmente toda la obra de Saer)...
|
|
|

Iberoamérica en Berlín
Aunque parezca paradójico, la más grande de las bibliotecas europeas especializada en Iberoamérica se encuentra en Alemania. Se trata de la Biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín, que acaba de cumplir 75 años de vida y con envidiable salud, en estos tiempos en que tanto agorero viene predicando el fin del libro. El universo (que algunos llaman biblioteca), como diría Borges, consta de 1.200.000 tomos que abarcan ciencias geográficas, económicas y sociales, etnología y estudios de América precolombina, lingüística y literatura.
|


Pequeñas grandes madres
"Quería cumplir mi sueño: tener un hijo", comentó Nancy, una mamá adolescente de 15 años, mientras amamantaba a su hija Tamara, de pocas horas de vida, nacida en agosto pasado en la Maternidad Martin.
|


Imperdible: Leer sin parar
Recomiendo "La noche del oráculo", una de las mejores novelas de Paul Auster. Es una narración que atrapa desde la primera hasta la última página, un relato dentro de otro y otro, una combinación de historias y personajes.
|

Pasando revista
La revista Lote festeja su edición Nº99 mientras despide a su director, Fernando Peirone; que deja la redacción para dirigir la Facultad Libre de Rosario "una remake superadora de aquella mítica experiencia de la Biblio, un mojón cultural en la historia de la educación no formal argentina".
|


|
|