
|
domingo,
04 de
diciembre de
2005 |
La tierra hecha rostro
"Peones rurales" es el nombre de una crónica visual sobre la historia de los trabajadores del sector
Lisy Smiles / La Capital
Más de trescientas imágenes cuentan una historia que se cuela en cada rincón del país. Un relato plagado de fotos, dibujos y documentos que dan cuenta de los trabajadores rurales argentinos. "Peones rurales" es el nombre del libro, editado por Runa Comunicaciones, donde el escritor Roberto García Lerena pone palabras que detallan el porqué de los rostros, situaciones o hechos fotográficos elegidos cuidadosamente por Darío Brenman.
Ambos investigadores rastrearon en distintas fuentes el devenir de esa historia casi nunca contada de los cientos de miles de hombres, mujeres y niños que desde hace más de quinientos años trabajan la tierra.
Indios y negros de la época de la conquista o criollos quedan retratados junto a los textos que detallan cómo fueron esclavos, sirvientes o peones hasta alcanzar el rango de trabajadores.
Las fotos muestran rostros duros, manos ajadas, miradas suplicantes o esperanzadas, taperas, ranchos. También la represión cuando llegó la época de la rebelión o los festejos cuando se alcanzó el ya histórico "Estatuto del Peón", durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
También se reproducen documentos valiosos, como actas de agremiación donde una decena de huellas digitales rubrican la afiliación, dan cuenta del analfabetismo pero también de defender derechos.
Hay billetes y monedas acuñadas por patrones para pagar a los peones o las libretas donde se anotaban los pagos en especie que sellaban el sojuzgamiento.
Por momentos los protagonistas de esta historia miran al lector y por otros, dejan que quien tenga el libro en sus manos se asome a la escena y se sorprenda. Eso ocurre con la foto sobre el bautismo de un cacique, fechada en 1940. Lo mismo sucede con una sobre la "Patagonia trágica", donde se muestra la detención de uno de los líderes del movimiento.
Muchas rastreadas en archivos oficiales o conseguidas gracias a historiadores o fotógrafos aficionados, cada una cuenta parte de la historia silenciosa.
La publicación se distribuye en forma gratuita a bibliotecas y delegaciones gremiales del sector. Consultas, en el teléfono 011-43117173,
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Afiche que se utilizó para promover el Estatuto del Peón en 1947.
|
|
|