
|
domingo,
16 de
octubre de
2005 |
Los puntos centrales
La nueva Constitución iraquí contiene los siguientes lineamientos centrales:
Gobierno. Irak es una república democrática, federativa y parlamentaria.
Identidad. Irak es un país multiétnico y multirreligioso, integra el mundo islámico y está comprometido con la Carta de la Liga Arabe por ser cofundador de la misma. Los idiomas oficiales son el árabe y el kurdo.
Papel del Islam. Es la religión oficial y "una de las fuentes principales de la base legal". Ninguna ley debe contradecir las "indiscutibles reglas del Islam", pero tampoco "los principios de la democracia". La futura Corte Suprema del Tribunal de Justicia debe estar integrada también por un número no determinado de "eruditos islámicos".
Derechos. Se garantizan las libertades y los derechos fundamentales políticos, religiosos, económicos y sociales. La libertad de prensa, expresión, opinión y reunión rigen en tanto "no violen el orden público y la moral".
Papel de la mujer. Poseen los mismos derechos que los varones. No obstante, el artículo 39 prevé que ciudadanos iraquíes pueden considerar su propia comunidad religiosa como jurisdicción legal civil. Agrupaciones defensoras de los derechos de la mujer criticaron que esta opción podría someter a muchas mujeres al juzgamiento por parte de un tribunal islámico en demandas por herencias o divorcios, en el que serían discriminadas frente a los hombres.
Competencia del Estado. Política exterior; defensa nacional; aduanas; políticas comercial, monetaria, presupuestaria y financiera; nacionalidad; migración; medidas y pesos; asignación de frecuencias.
Petróleo. El crudo y el gas son "propiedad de todos los iraquíes en todas las regiones y provincias". El petróleo y el gas de pozos ya existentes serán utilizados "comunitariamente" por el gobierno central, las regiones y las provincias y será "distribuido justamente".
Federalismo. Las provincias -con excepción de la capital Bagdad- pueden unirse para constituir regiones. Regiones y provincias poseen una amplia autonomía. Los gobiernos regionales pueden tener sus propias fuerzas de seguridad armadas. (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|