La Capital
Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto
servicios
Institucional



 martes, 28 de junio de 2005  
candi
Charlas en el Café del Bajo
-Antes de reproducir un texto de Daniel Peressotti, a propósito del contenido de una charla nuestra sobre el rol del Estado, quiero recordarle, mi querido Candi, que el concejal Jorge Boasso inauguró su local de campaña.

-Durante el acto, me dijeron que fustigó a la dirigencia radical que acordó con el socialismo e instó a los radicales a que lo voten. Dicho sea de paso, me dieron un volante muy ingenioso de Boasso dirigido a todos los afiliados radicales. Un dibujo muy lindo de un despertador y las palabras "¡Despierten radicales!".

-Le hace falta al radicalismo despertar. Pero lo que va a dar que hablar en todo la ciudad será una próxima propuesta publicitaria de Boasso. Pero dejemos este tema por el momento. La verdad es que lo mejor que pueden hacer los radicales es seguir a Boasso, porque es quien la tiene bien clara (como dicen los chicos). Y a los demócratas progresistas elegir a Etcheverry.

-Bueno vamos a Peressoti, dice así: "En una charla reciente usted dijo que el Estado ha desamparado al ser humano. Tiene razón, pero me permito agregar que desde hace mucho tiempo en nuestro país no sólo que el Estado desprotegió a los ciudadanos, sino que los asfixia de distintas formas. Lo hace cuando aplica una presión tributaria que ya es insoportable para el trabajador, para el comerciante y para el pequeño y mediano empresario y productor; lo hace cuando aplica o permite costos de servicios altísimos para prestaciones que son pésimas. La verdad es que esta costumbre que ha pasado a ser una forma de acción permanente en este país no se le debe adjudicar únicamente al Estado nacional, sino también a otros niveles de gobierno, incluso municipal. Es por eso que es imprescindible cambiar rápidamente los valores y los principios. ¿Para qué queremos una mansión si sus ocupantes no tienen una vida digna? Lo mismo ocurre con las sociedades. Es muy lindo tener ciudades embellecidas, pero si a sus vecinos no se les proporciona una vida decorosa la ciudad linda sólo sirve para la postal, pero nada más.

-Esto es cierto, pero lamentablemente hay personas que esto no lo comprenden. Particularmente, vuelvo a decir una vez más que las grandes ciudades de un país no pueden seguir manejándose como si fueran un pueblito.

-"Y en muchos casos, Candi -sigue diciendo Peressotti- las obras (especialmente las que se ven) sólo se hacen con el mezquino propósito de obtener rédito político. Se hace obra para la cámara de televisión y los votos, pero no para el corazón del hombre. Es hora de cambiar todo esto. ¿No le parece? En esto estamos quienes conformamos este equipo de trabajo que se presenta en las próximas elecciones. En lo personal, mi propósito es asentar un plan en la ciudad de Rosario que contemple no sólo el crecimiento y embellecimiento de la planta urbana, sino el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. Rosario debe convertirse en una ciudad poderosa y pujante no en las meras palabras, sino en los hechos. Producción y fuentes de trabajo, seguridad, mejores servicios, eficiente sistema de salud y recursos para el crecimiento social, además de la obra pública, es mi propuesta que se puede lograr. No es imposible, sólo hace falta creatividad, esfuerzo y perseverancia. El gobierno municipal, entendido este como Departamento Ejecutivo y Concejo Municipal, no puede permanecer indiferente ante temas urgentes que deben resolverse. Atentamente, Daniel Peressotti".

-Bien, no termino mi columna de hoy sin decir que hemos hablado bastante ya de política en los últimos días, así que desde mañana mejor que abordemos otros temas. Incluso el primero puede ser el que propone la amiga Lidia en su carta: ¿Los hijos son nuestros o son hijos de la vida? Y la paradoja: en un país que se formó con el esfuerzo de los inmigrantes, hoy nuestros chicos, en muchos casos, deben emigrar para tener posibilidades.

-Lamentablemente, en la medida en que no nos comprometamos los ciudadanos políticamente, en la medida en que no exijamos propuestas y acciones nuestro chicos, tendrán dos salidas: una Ezeiza, la otra la condena a vivir en la angustia. Por eso me rebelo constantemente contra el discurso hipócrita de la honestidad. Aquí se le hace creer a la gente, y se logra el cometido, que con la honestidad es suficiente. ¡Macanas! Aquí no sólo se debe ser honesto (¡y no parecerlo!) sino que se debe tener la suficiente sabiduría para hacer crecer a esta sociedad. Hasta mañana.

Candi II

[email protected]
 Buscador ¡Nuevo!
Búsqueda avanzada Archivo



clima mas
Mín 11º - Máx 19º
nubosidad-variable.gif

encuesta
Los usuarios de la EPE que superen los 600 kw/h bimestrales, deberán consumir menos que en 2004 para no pagar más. ¿Cuál es el consumo promedio en su hogar?
600 kw/h o más
Menos de 600 kw/h
Votar Resultados


la frase del día
"Todo el mundo, en el peronismo, tiene que tener en claro que cuando se pide un sacrificio, hay que hacerlo"
Jorge Obeid
Gobernador de Santa Fe
Ver noticia

tapa edición impresa

la foto del día ampliar foto
ampliar foto


humor mas humor
ampliar

horoscopo mas
Cáncer - 22/06 al 22/07
horoscopo


         La Capital      Copyright 2003 | Todos los derechos reservados