
|
| martes,
28 de
junio de
2005 |
Elecciones 2005. El gobernador Obeid dijo que serán los mejores hombres los que encabeceb la nómina
El Frente para la Victoria aún no definió su lista para diputados
No hay que descartar nada. Rosatti, Bielsa y Cavallero siguen sonando, pero nadie confirma su presencia
Carlos Roberto Morán / La Capital
El peronismo busca conformar una lista de candidatos a diputado nacional que sea competitiva para enfrentar a la que encabeza Hermes Binner. Sin embargo, todo indica que, de no surgir una de esas novedades de último momento que cambian sustancialmente el panorama, los peronistas y sus aliados seguirán deshojando la margarita para el armado de esa nómina hasta el último momento. Esto es, hasta la noche misma del jueves venidero, cuando vencerá el nuevo plazo otorgado por la junta electoral para efectuar las presentaciones. El Frente para la Victoria tiene ya todo preparado en cuanto a presentaciones de avales y constitución de juntas promotoras en los 19 departamentos de la provincia, en tanto se suceden las conversaciones para determinar cuál puede ser la mejor nómina que confronte con el Frente Progresista Cívico y Social.
"No hay que descartar nada hasta último momento -aconsejaba un experto en las lides internas del PJ- inclusive el propio nombre de María Eugenia Bielsa", se animó a señalar, pese a las reiteradas desmentidas de la vicegobernadora. "Lo importante en este armado es que el peronismo está decidido a poner una lista que sea muy competitiva y que defienda la gestión del presidente (Néstor) Kirchner".
Aunque ya no se habla de plebiscito, es sabido que el presidente busca que su administración reciba un explícito y amplio apoyo en los comicios de octubre. En la conformación de la lista "están todos", se dijo ayer en Santa Fe, incluyendo a Kirchner, al senador nacional Carlos Reutemann, al gobernador Jorge Obeid y al jefe de gabinete, Alberto Fernández. Pero lo cierto es que se habla públicamente poco mientras las negociaciones se mantienen al rojo vivo.
No obstante, quien habló ayer sobre el tema con el periodismo en la capital provincial fue Obeid. El mandatario, al referirse a quien fuera su compañera de fórmula aceptó que le hubiera gustado que la vicegobernadora encabezara la lista de postulantes, por considerarla "una excelente candidata", pero al mismo tiempo reiteró que siempre había dicho que iba a respetar la decisión que adoptara.
El gobernador le restó importancia al hecho de que aún no se conozca la nómina de candidatos y al respecto dijo: "Faltan horas para el cierre de listas, pero varios días para las elecciones y en esto lo importante no es el que sale antes sino que el que ingrese tenga las mejores propuestas para la provincia".
Por lo tanto sugirió esperar y recordó que "el justicialismo tiene sobrada experiencia para la discusión y la conformación de sus listas" y agregó que no tenía dudas de que serán "los mejores hombres" quienes las encabezarán.
El mandatario se mostró reticente para dar nombres porque si se procede de esa forma "se perjudica a la persona". A pesar de ello, consideró que si el ministro de Justicia Horacio Rosatti fuera finalmente el que encabece la lista el Frente para la Victoria, a su entender "llevaría un nombre de primer nivel e innegable prestigio dentro del justicialismo".
Respecto de Rosatti, ayer se encontraba cumpliendo tareas oficiales en San Juan mientras mantiene silencio sobre su posible candidatura, al punto que se mostró visiblemente molesto ante una consulta periodística sobre este tema.
Obeid, sostuvo también que "todos los peronistas tienen que estar al servicio del partido para ganar las elecciones; todo el mundo en el peronismo tiene que tener en claro que cuando se pide un sacrificio hay que hacerlo, todo lo que tengo a mi alcance lo pongo a disposición del peronismo para que pueda ganar estas elecciones".
Aclaró que aunque consideraba que el ministro Roberto Rosúa "tiene todos los méritos para ser diputado nacional", creía conveniente que siguiera integrando el gabinete provincial.
Otro nombre que circula, ligado al gabinete, es el de Alberto Hammerly, pero el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia se niega a hablar sobre esta cuestión que, en su caso, mucho tiene que ver con hasta qué punto está dispuesto el senador nacional Carlos Reutemann a "jugarse" para los comicios de octubre. Ya se sabe que se especuló con la posibilidad de que fuera el propio Lole el que encabezara la lista de candidatos, alternativa que fue rotundamente desmentida por el propio ex gobernador.
No obstante, si Hammerly llegara a integrar esa lista el compromiso del senador nacional resultaría evidente y transparente, dado que el ministro es uno de sus principales allegados y fue su candidato a gobernador en las últimas elecciones.
Reutemann mantiene contactos permanentes con el presidente Kirchner, y no falta quienes desde el reutemismo sostienen que en el armado definitivo de la lista, que podría ser considerada oficial, el presidente y el senador nacional tendrán mucho que ver. Tanto que llegaron a afirmar que "un ochenta por ciento de ese armado dependerá de ellos dos".
Tampoco pasó desapercibido que ayer en los diarios más importantes de Capital Federal se volvió a mencionar la posibilidad de ofrecerle a Héctor Cavallero que encabece la lista del Frente para la Victoria, el ex intendente dijo que no tenía ninguna información al respecto y que "sólo un llamado de la Presidencia (de la Nación)" le haría rever su posición.
También circuló ayer la versión de una lista armada en Balcarce 50 donde figuraba Cavallero a la cabeza seguido por el funcionario nacional Claudio Leoni y Susana Rueda, pero nadie confirmó la especie.
En tanto, el ministro de Salud Juan Sylvestre Begnis volvió a decir que no recibió "ningún ofrecimiento" para incorporarse a la lista y que se "encuentra muy cómodo" al frente de la cartera sanitaria.
En cuanto a los nombres de los posibles postulantes, Sylvestre Begnis no dudó en mencionar que "hay otros candidatos como el excepcional político santafesino Héctor Cavallero y la actual vicegobernadora. Esto no sería novedad".
¿Será la única lista?
En el seno del peronismo no descartan que el menemismo pueda llegar a presentar una lista interna, al margen de la que el Frente Popular de Luis Rubeo sostenga por fuera del PJ.
Por otra parte, el sindicalismo provincial mantiene su exigencia de tener su propio candidato en la lista oficial, "un dirigente de Rosario en un puesto expectable", sostuvo el titular de la UPCN, Alberto Maguid, quien aclaró que no se habla de un nombre en concreto, pero se especula que el gremialismo impulsa al municipal Néstor Ferraza.
Maguid confirmó que ha conversado con los diputados nacionales Julio Gutiérrez (apoyan su reelección) y Pedro González, así como con el titular de las 62 Organizaciones nacionales, Pedro Banegas.
El dirigente gremial manifestó que confiaba en que un sindicalista ocupe el lugar expectante reclamado y aclaró que el sector "respetará" una lista que cuente con el explícito aval de Kirchner, pero al mismo tiempo confía en que si eso ocurre se haya conversado antes con la dirigencia gremial. Maguid no descartó la posibilidad de que, de no llegarse a un acuerdo, el sindicalismo peronista presente su propia lista para confrontar en las internas de agosto próximo.
"Todas las opciones están abiertas y hasta último momento no hay que descartar nada", señaló un caracterizado dirigente. Será cuestión de tener paciencia.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El gobernador junto a María Eugenia Bielsa.
|
|
|