
|
sábado,
25 de
junio de
2005 |
Bolivia garantiza la provisión de gas a sus vecinos
El presidente Rodríguez dijo que su país cumplirá con
los compromisos asumidos ante Argentina y Brasil
Bolivia garantizó la provisión de gas a Argentina y Brasil, los principales compradores de su energético, e indicó que seguirá evaluando el proyecto del anillo energético, mientras las petroleras que operan en el país pidieron ayer dar señales de estabilidad para generar confianza en los mercados.
"El país tiene una conducta intachable en honrar sus compromisos de orden internacional, lo hizo, lo está haciendo y lo seguirá haciendo en materia de los contratos de provisión de gas a Brasil y Argentina", sentenció el presidente Eduardo Rodríguez.
Rodríguez, quien encabeza un gobierno de transición tras la crisis política y social que desembocó en la salida del ex mandatario Carlos Mesa, dijo que su administración espera cumplir con la polémica ley de hidrocarburos, aunque admitió que "hay posibilidades" de que en el Congreso se vaya "enmendando" esa norma.
En cuanto a las demandas de nacionalización que fueron el detonante de las marchas ocurridas entre mayo y junio pasado, señaló que merecen un "amplísimo debate", pero estimó que deberán resolverse "a partir del régimen constitucional y legal".
Al referirse a la propuesta de conformar un anillo energético, el mandatario dijo que ha pedido "mayor información" a los países que promueven esta idea para evaluar la posible participación de Bolivia.
"La posición inicial es que Bolivia pretende seguir siendo un país muy serio en su tratamiento de los hidrocarburos y honrar los compromisos regionales que tenemos", reiteró.
En un pronunciamiento en torno a la propuesta del anillo energético que promueven las naciones miembro del Mercosur, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, que aglutina a las petroleras, dijo temer que el país quede rezagado de esa iniciativa.
"Para revertir la posible exclusión, Bolivia necesita que los mercados futuros confíen en ella y que, desde nuestro país, se den señales de estabilidad y viabilidad para las inversiones que se necesitan en desarrollo de campos e infraestructura", proponen las empresas petroleras bolivianas.
El proyecto del anillo energético fue anunciado en la XXVIII Cumbre presidencial del Mercosur (Mercado Común del Sur) y prevé la construcción de un gasoducto de 1.200 kilómetros que conduzca el gas desde el yacimiento de Camisea, en Perú, hacia Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
enviar nota por e-mail
|
|
|