
|
sábado,
25 de
junio de
2005 |
Confirmaron el subsidio
al transporte y se aleja
el aumento de la tarifa
Venden el gasoil a un precio diferencial de 42 centavos
Ahora sí el fantasma del aumento del boleto quedó alejado del transporte local. Ayer, la secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad, Clara García, recibió la confirmación de la Nación para acceder a un precio diferencial del gasoil a 42 centavos por litro para el sistema de transporte. Tras idas y venidas con los funcionarios nacionales, Petrobras y Repsol YPF suscribieron el acuerdo, y a partir de hoy se pone en marcha. Al mismo tiempo, existe la posibilidad cierta de una recomposición del fondo de subsidios para el sector (Sitau).
"Podemos decir con tranquilidad que no hace falta tocar la tarifa", respiró aliviada García. Las indefiniciones de la Secretaría de Transporte de la Nación en cuanto a los subsidios habían agitado el rumor de un inminente incremento en el pasaje de colectivo. Hasta se especuló con aumentos que llevaban el boleto a 90 centavos e incluso a un peso.
El comienzo de la historia
El 5 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó con las cámaras empresariales y el gobierno un incremento salarial para los choferes, que en Rosario oscila en el 28 por ciento y lleva el básico de cada conductor a los 1.630 pesos mensuales.
Para compensar esta situación, ayer se confirmó lo que todos esperaban. "Las petroleras comunicaron que ya estaba destrabado el problema y comenzaban a facturar el litro de gasoil a 42 centavos", confirmó finalmente García y puso punto final a una tensa espera en el sector, ya que hasta la noche del jueves no se había firmado ningún decreto para establecer rebaja alguna.
"A partir de mañana (por hoy) las petroleras Repsol YPF y Petrobras (resta una definición de Shell al respecto) expenderán a las concesionarias (del transporte urbano) el gasoil diferencial a 42 centavos el litro. Luego el gobierno nacional les pagará la diferencia hasta cubrir el precio normal de 1,40 peso aproximadamente", señaló la funcionaria municipal.
Este acuerdo era clave para que cerraran los números de los empresarios del transporte y el aumento del boleto quedara fuera de agenda. "Este beneficio representa la parte más importante al equiparar el aumento salarial, porque las empresas venían pagando 82 centavos el litro; con lo cual esta disminución en el precio diferencial resulta más que importante", subrayó la secretaria de Servicios Públicos.
En cuando al aumento del Sitau (un subsidio adicional para el transporte, pero ya en dinero), García dijo que no recibió una explicación fina de cuánto se incrementó, pero que le consta que también sufrió algún retoque.
Así, los dos mil pesos por coche que se venían recibiendo hasta noviembre del año pasado, se incrementarán en forma notoria a partir de los próximos meses, merced a una redistribución de los subsidios. Dicho fondo se extrae del 21 por ciento, que todos los usuarios del gasoil pagan por cada litro de este combustible.
De este modo, la novela del transporte parece escribir su último capítulo con la confirmación de la llegada del gasoil a 42 centavos. Esta noticia no sólo disipa el fantasma del aumento del boleto, sino que permite que Rosario siga teniendo una de las tarifas más bajas del país.
enviar nota por e-mail
|
|
|