La Capital
Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/12
Mujer 12/12
Economía 12/12
Señales 12/12
Educación 11/12
Salud 08/12
Autos 08/12

contacto


servicios
Institucional


 martes, 14 de diciembre de 2004  

candi
Charlas en elCafé del Bajo
-¿Así que León Arslanián dijo que hay que acostumbrarse a vivir con el delito, Candi? Si ese es el pensamiento de los gobernantes argentinos estamos fritos.

-Lo que dijo Arslanián es lo siguiente: "El delito nunca va a parar. Puede atenuarse o incrementarse, pero vamos a seguir conviviendo con él. Pero, también hay que reconocer que las estadísticas de cantidad de delitos han bajado". Y a mí me parece que muchos han tergiversado el sentido de estas palabras e interpretaron que el ministro quiso decir que habrá que resignarse con vivir con este índice delictivo, con esta ola. Pero la verdad es que no es lo que quiso decir.

-Bueno, Blumberg lo cuestionó por sus dichos.

-Lo que pasa es que Blumberg lo ha interpretado, creo yo, desde el encono que tiene hacia el ministro y que no es nuevo. Usted sabe que yo creo que Arslanián no es un buen funcionario, pero tampoco se le pueden achacar dichos o actitudes que no tiene. Además, tal como yo lo interpreto, es cierto lo que ha dicho: el delito es una institución nefasta que nació con el hombre y cobró auge con su organización social. No existió, ni existe sociedad en donde no se produzcan delitos. Lo que ocurre es que, esto es cierto, los índices en Argentina son espeluznantes e intolerables y tienen mucha responsabilidad en esto los gobernantes. Pero reitero, si Arslanián hubiera dicho que hay que conformarse con vivir con estos índices hubiera sido repudiable, pero no es el sentido que debe darse a sus palabras.

-¿Y qué me dice de la opinión de Blumberg de armar a la Guardia Urbana?

-Creo que no le informaron bien qué es la Guardia Urbana, cómo está conformada, quienes la dirigen y qué es lo que hace. Si lo hubiera sabido no hubiera dicho lo que dijo.

-¿Por qué dice eso?

-Porque está claro que Blumberg no sabe que esta fantochada llamada Guardia Urbana no es más que un cuerpo de inspectores con otro uniforme que se encarga de andar labrando actas por infracciones de tránsito, ahuyentando a chicos que distribuyen volantes por la calle y cosas por el estilo. Mire le voy a contar algo que yo mismo presencié hace unos sábados atrás.

-A ver cuente.

-Circulaba yo con mi automóvil por calle Corrientes entre Córdoba y Santa Fe. Casi en la intersección por Córdoba dos de la Guardia estaban haciendo una boleta a un automóvil mal estacionado. Al llegar a Santa Fe escucho sonar la alarma de un negocio. Di la vuelta por San Lorenzo, tomé por Entre Ríos. En Santa Fe y Entre Ríos dos de la Guardia conversando. Al llegar a la peatonal observé a cuatro caminando hacia Corrientes. Tomé Rioja y volví para ver si alguien se interesaba por el sonido de la alarma en Santa Fe y Corrientes. Nadie estaba allí. Es decir, ocho guardias en una manzana: seis en la luna de Valencia y otros dos haciendo lo único que saben: labrar actas de infracción. Bueno, la culpa no la tienen ellos, por supuesto, sólo hacen lo que les mandan y los mandan a recaudar. Bien dijeron el domingo los personajes de Funes y Mármol: Para que quieren armas si ya tienen el arma mortal del bolígrafo y el talonario de boletas.

-A lo mejor ahora algo están cambiando.

-Ojalá, pero lo dificulto. La función eficaz de una guardia de esta característica es actuar como agencia de seguridad no armada, como auxiliar de la policía. ¿Cómo se logra ello? Patrullando la ciudad, todos los barrios, con canales de comunicación directos con la policía y alertando sobre actitudes sospechosas. Pero para eso hay que estar preparado y me temo que muy lejos está esta guardia de ello. Por supuesto, mucho menos está preparada para portar un arma. Y menos aún puede estarlo cuando al propio gobierno le causa comezón, por razones ideológicas, todo aquello que sea función policial. Creo que buena parte del fracaso de la guardia pasa por allí.

-Fracaso para usted que lo ve como vecino víctima de la ola delictiva. Para las autoridades es un éxito.

-Seguro, se ha incrementado la recaudación por multas. Desde ese punto de vista es todo un éxito.

Candi

[email protected]

contacto

buscador


clima mas
Mín 19º - Máx 32º
algo-nublado.gif

la frase del día
"Venimos de una Argentina desde el infierno; peleamos con desventaja porque somos un país que debe 150 mil millones de dólares y está acosado por todos lados. Pero esta vez no hay bandera de rendición"
Néstor Kirchner
Presidente de la Nación
Ver noticia



tapa edición impresa


la foto del día ampliar foto
ampliar foto

humor mas humor
ampliar

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por SPCOM