 | viernes, 12 de noviembre de 2004 | Duelo en Medio Oriente. El cuerpo del líder palestino fue trasladado de París a El Cairo con honores militares Arafat recibe funerales en Egipto para luego ser sepultado en Ramala Será enterrado temporalmente en su cuartel, la Mukata, hasta que sea factible hacerlo en Jerusalén El Cairo. - Los restos mortales del presidente palestino Yasser Arafat llegaron anoche a la capital egipcia, donde fueron recibidos con honores militares, tal como había sucedido horas antes en París, al salir la aeronave que trasladó el cuerpo. Arafat murió en la madrugada de ayer en un hospital militar en las afueras de París luego de una larga agonía. Su muerte, que era esperada desde hace días, produjo consternación en el mundo árabe e islámico y las condolencias del mundo entero, que se expresó a través de una sesión especial de las Naciones Unidas, en la que se le rindió homenaje.
Hoy se oficiará un funeral de Estado en la capital egipcia, y luego los restos del "raís" palestino saldrán en helicóptero hacia Ramala, donde serán enterrados en la Mukata, el cuartel general donde residió forzadamente Arafat en los últimos tres años por el cerco que le impuso Israel.
El funeral en Egipto, de una media hora de duración, tendrá lugar en la mezquita Rey Faisal, cercana al aeropuerto de El Cairo. El gran jeque de Al Azhar, la máxima autoridad religiosa de Egipto y uno de los religiosos más prestigiosos del islam sunita, Mohamed Sayed Tantaui, dirigirán la ceremonia, junto al presidente egipcio Hosni Mubarak.
Según la tradición, el jeque Tantaui recitará diversas suras (parágrafos) del Corán y rezará sobre el ataúd de Arafat, sobre el que después se inclinarán y dirán una plegaria los líderes árabes que ya han confirmado su asistencia. Está previsto que viajen a El Cairo para asistir al funeral los presidentes de Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, y de Yemen. Además España, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irán, Noruega, Eslovenia, Turquía y el Reino Unido estarán representados por sus ministros de Asuntos Exteriores.
Además, asistirán, en representación de China, el viceprimer ministro Hui Liangy; por Suecia, el primer ministro Goran Persson; a Estados Unidos, en tanto, lo representará el ayudante del secretario de Estado, William Burns. Dos importantes países islámicos no árabes también enviarán al representantes: Pakistán, a primer ministro, Shaukat Aziz, y Afganistán, al vicepresidente Hedayat Amin Arsala. Finalmente, la Liga Arabe estará representada por su secretario general, Amr Moussa, y la Unión Europea por Javier Solana, su alto representante para Política Exterior.
Argentina será representada por el embajador en Turquía, Sebastián Brugo Marco, quien llegará hoy a El Cairo.
Ultimo adiós en Ramala El cuerpo del presidente palestino será expuesto en la Mukata al llegar desde El Cairo para que los palestinos le den su último adiós. Palestinos de Jerusalén llevarán a Ramala 10 bolsas de tierra de la Mezquita de Al Aqsa en la Explanada de las Mezquitas, donde Arafat quería ser enterrado, para colocarlas en su tumba en la Mukata, según fuentes oficiales palestinas.
El ataúd será de cemento, y estará construido de tal forma que sea temporal, y en el futuro sea posible -si algún día llegan a darse las condiciones políticas- llevar sus restos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén. Los líderes palestinos insisten en que el raís no yacerá eternamente en la Mukata, el cuartel en que vivió confinado desde diciembre de 2001. El ministro palestino para las negociaciones, Saeb Erakat, dijo a la radio militar israelí que sus restos mortales serán enterrados "algún día" en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén este, cuando los palestinos alcancen la paz con Israel. Ayer, palestinos protagonizaron protestas violentas en Jerusalén al manifestar su pesar por la muerte de Arafat.
Sesión especial en la ONU Naciones Unidas honró al líder palestino con una sesión especial de la Asamblea General que comenzó con un minuto de silencio. "Por cerca de cuatro décadas, Yasser Arafat expresó y simbolizó en su persona las aspiraciones nacionales de la población palestina" de poseer su propio Estado, destacó el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ante la Asamblea.
"Es trágico que no haya podido vivir para verlo cumplido", lamentó Annan, quien subrayó luego que "ahora que él se ha ido, tanto israelíes como palestinos y los amigos de ambos pueblos en todo el mundo deben hacer esfuerzos aún mayores para llevar a cabo el pacífico derecho palestino de la autodeterminación".
La ONU mantendrá a Arafat en la memoria porque condujo a los palestinos en 1988 hacia el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica entre Israel y un futuro Estado palestino, agregó el secretario general. Annan no podrá asistir a los funerales en El Cairo por no poseer avión propio, según se explicó en Nueva York.
En los pueblos y campos de refugiados en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, decenas de miles de residentes salieron de sus casas y colmaron las calles para disparar armas al aire en señal de duelo (ver página 21).
Israel se apresuró a acordonar los territorios ocupados por los judíos en Cisjordania y la Franja de Gaza por temor de que surgiera una protesta violenta de los palestinos. Horas después de la muerte de Arafat, milicianos de su movimiento Al Fatah atacaron un asentamiento judío en la Franja de Gaza. Los soldados mataron a dos hombres armados.
Arafat murió en la madrugada de ayer después de haber sufrido una hemorragia cerebral en el hospital militar en las afueras de París al que había sido trasladado desde Cisjordania el 29 de octubre. Los detalles de su enfermedad aún son un misterio. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Soldados franceses transportan el ataúd de Arafat al avión. | | |