Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Iparraguirre: "Nazareno debería haber renunciado hace rato"
El diputado nacional aseguró que el riojano será el primer alto magistrado en ser enjuiciado

El diputado nacional Carlos Iparraguirre (radical por Santa Fe) consideró que Julio Nazareno "debería haber renunciado hace tiempo" a la Corte Suprema "por el desprestigio y las causas que reúne en contra".
Iparraguirre -miembro de la comisión de Juicio Político y promotor de la causa Magariños, que compromete al cuestionado magistrado- le dijo a La Capital el proceso contra el presidente de la Corte recién se inicia y que en adelante "se deberá decidir la admisibilidad de otras causas" ya que "la idea es ir no causa por causa sino juez por juez". Además, aseguró que Nazareno es "el miembro más desprestigiado y el que reunió más cargos el año anterior", por lo que será el primero en ser sometido a juicio político.
"Esta ofensiva del presidente Néstor Kirchner hace presumir que muchos (legisladores) que el año pasado levantaron la mano en contra de la acusación esta vez cambiarán de postura", opinó el diputado.
Iparraguirre comentó que la causa Magariños comenzó a instruirse luego de una sanción disciplinaria y económica que la Corte le impuso al juez y profesor universitario Héctor Magariños, quien como catedrático dio una opinión jurídica en un caso resuelto en la Justicia argentina pero que se debatía en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"Allí hubo un exceso de funciones de la Corte porque el control disciplinario en este caso corresponde al Consejo de la Magistratura", aseguró.
"Entre las causales (de juicio político) -siguió Iparraguirre- está la actuación en la causa Meller, donde la Corte confirma la validez de una resolución de (la ex funcionaria) María Julia Alsogaray por la cual el Estado tuvo que pagar 28 millones de pesos. La Sigén (Sindicatura General de la Nación) y el procurador general habían estimado que era nula por cuanto la empresa ya había cobrado esos fondos".
Aunque la sanción contra Magariños fue firmada por casi todos los miembros de la Corte (con excepción de Enrique Petracchi y del luego renunciado Gustavo Bosert), Iparraguirre señaló que la comisión inició esta causa contra Nazareno "porque es el presidente de la Corte" y que la idea "no es ir causa por causa sino juez por juez".
Iparraguirre dijo que él prefiere la destitución a la renuncia de Nazareno para que de esa manera el ministro riojano "no pueda cobrar el beneficio jubilatorio del que hizo reserva para el resto de su vida" y que equipara el futuro haber de jubilado al sueldo como activo. "Esa actitud fue una falta ética grave de Nazareno", afirmó.
El legislador precisó que luego de determinada la "admisibilidad", en adelante empezarán a recabarse las pruebas contra Nazareno, y una vez que esos procesos cumplan su etapa de prueba se correrá traslado para el descargo pertinente del juez imputado, "el que se analizará por comisión. Luego, si hay dictamen acusatorio, lo analizará el pleno de la Cámara, que tiene que reunir los dos tercios".


Notas relacionadas
Ya hay 70 nuevas acusaciones contra miembros de la Corte
Giustiniani no quiere jueces kirchneristas
La Corte prepara otro fallo antipesificación
Nazareno salió a pegar contra Kirchner y Beliz
Diario La Capital todos los derechos reservados