Año CXXXVI
 Nº 49.798
Rosario,
lunes  31 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Irak aseguró que cuenta con 4.000 árabes "kamikazes"
EEUU admite que la conquista de Bagdad será difícil y peligrosa
El jefe del Pentágono dijo sin embargo que "la victoria es segura". Más bombardeos sobre la capital iraquí

Washington/Bagdad. - Al transitar el undécimo día de batalla en la guerra contra Irak, el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, advirtió que la toma de Bagdad será difícil y peligrosa, mientras Irak aseguró que 4.000 militantes dispuestos a convertirse en "mártires" suicidas habían llegado a Bagdad desde distintos puntos del mundo árabe.
"La toma de Bagdad no será fácil, pero la victoria es segura. Habrá días difíciles y peligrosos" para las tropas que se acercan a la capital iraquí, defendida por la Guardia Republicana de Saddam Hussein. Los aliados aplicaron ayer una incesante presión sobre las posiciones iraquíes -que incluyó bombardeos sobre Bagdad, Mosul y Basora-, al tiempo que perdieron un helicóptero y confirmaron la muerte de cuatro soldados (tres estadounidenses en un punto no precisado del sur iraquí y un británico en Basora).
"A medida que avanzamos y estamos más y más cerca de Bagdad, las posibilidades de que los iraquíes usen armas de destrucción masiva aumentan", comentó Rumsfeld a la cadena de televisión Fox News, una de las que más defienden la guerra. El jefe del estado mayor conjunto, Richard Myers, coincidió con Rumsfeld en la cadena NBC: "Creo que todavía queda la parte más difícil, cuando nos toque enfrentar a la Guardia Republicana alrededor de Bagdad".
Rumsfeld también defendió el plan de guerra, criticado por estrategas por las insuficientes unidades desplegadas en tierra, e insistió en que el general Franks, comandante de la guerra en Irak, fue quien lo concibió. "Es un plan excelente del cual yo estaría orgulloso de que me lo atribuyeran, pero sería injusto. Es esencialmente producto del general Franks", declaró.
Franks, quien ordenó el desplazamiento de otros 100.000 efectivos que llegarán a la zona del Golfo a fin de abril, insistió en que no hay una "pausa en las operaciones" por parte de las fuerzas estadounidense y británica. No obstante, oficiales y soldados estadounidenses apostados al sur de Bagdad dijeron a Reuters que recibieron órdenes de seguir cavando trincheras al menos por dos semanas para dar a la fuerza aérea y la artillería la oportunidad de ablandar a las defensas iraquíes.
Saddam prometió que la lucha será sangrienta y que infligirá inmensos daños a los invasores, en combates en las calles de la capital. Un portavoz militar iraquí, alabando el atentado suicida del sábado en el cual murieron cuatro soldados estadounidenses, aseguró que 4.000 militantes dispuestos a convertirse en "mártires" habían llegado a Bagdad, desde distintos puntos del mundo árabe.
El grupo palestino Jihad Islámica anunció ayer que había enviado una primera ola de atacantes suicidas para ayudar a los iraquíes a combatir a las tropas aliadas. "Esto es para cumplir con el sagrado deber de defender la tierra árabe y musulmana", indicó el grupo que se adjudicó ayer un atentado suicida en la ciudad israelí de Netanya (ver página 8).
En el frente, tres infantes de marina estadounidense murieron al caer un helicóptero en el sur iraquí, informó el comando central norteamericano en Qatar. Otro soldado resultó herido en el incidente, calificado por el Pentágono como un accidente. Cinco helicópteros de la fuerza aérea norteamericana se estrellaron en Irak en menos de una semana.
El ministro iraquí de Comercio, Mohammad Mehdi Saleh acusó ayer a los británicos de atacar numerosos almacenes de alimentos, destruyendo 76.000 toneladas de productos alimenticios importados en el marco del programa "Petróleo por alimentos". Un soldado de las fuerzas británicas murió en una emboscada en uno de los canales de la península sureña de Fao.

Más bombardeos
Entrada la noche del undécimo día de la guerra encaminada a derrocar a Hussein, un inmenso incendio ardía cerca del centro de Bagdad, después de que varias explosiones remecieron la capital iraquí. Una de estas explosiones se escuchó cerca del Ministerio de Información. En un esfuerzo por obstaculizar los ataques aéreos de las fuerzas aliadas, los iraquíes al parecer habían prendido fuego a una trinchera llena de petróleo, lo que hacía que se elevaran columnas de humo negro y espeso sobre la ciudad.
La cadena de televisión qatarí Al Yazira mostró imágenes de un gran incendio en el barrio de Al Karrada, en Bagdad, donde según informó "había muertos y heridos civiles", pero no reportó mayores datos. En las últimas horas, el objetivo de los intensos bombardeos de la coalición fueron los centros de telecomunicaciones. Las centrales telefónicas de Salhia y Adhamia aparecieron en la mañana de ayer destrozadas por impactos de misiles que también afectaron a varias viviendas cuyos ocupantes las habían evacuado horas antes para salvar la vida.
En Washington, las fuerzas armadas estadounidenses confirmaron que habían bombardeado el principal centro de entrenamiento para las fuerzas paramilitares iraquíes Fedayín al este de Bagdad, un palacio presidencial, un complejo de inteligencia y varias baterías de misiles tierra-aire, en ataques durante la noche. Al Yazira reportó también bombardeos sobre Basora y Karbala.

Camionero suicida
Las fuerzas armadas estadounidenses dijeron que entre 10 y 15 efectivos resultaron heridos ayer cuando un camión conducido por un hombre vestido de civil atropelló a un grupo de soldados justo a las afueras de una base militar en Kuwait. Los motivos del conductor, que recibió heridas de disparos, no estaban claros, pero el incidente ocurrió un día después de un ataque suicida el sábado en Irak en el que murieron cuatro soldados estadounidenses.
Irak anunció, por su parte, que destruyó dos tanques y nueve transportes blindados de personal estadounidenses o británicos en las últimas 24 horas. Las fuerzas iraquíes también afirmaron que derribaron cinco aviones de reconocimiento no tripulados y dispararon 31 misiles superficie-superficie contra posiciones británicas y estadounidenses en todo Irak, dijeron los militares en un comunicado. El Pentágono dijo que no tenía informes de aeronaves desaparecidas. (AFP, Reuters y DPA)



Familias huyen del horror en la ciudad de Basora.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Milicianos de Saddam retienen como escudos a los habitantes de Basora
Los civiles sepultan sus muertos al borde de la ruta
La pausa existe, pero los aliados están donde querían: a las puertas de Bagdad
Irak tiene mil modernos misiles antitanque
La empresa del vice Cheney quedó fuera de la licitación
Las tropas de EEUU cosechan enemigos a su paso
Dos generales iraquíes fueron capturados
Respaldo a Al Yazira
Diario La Capital todos los derechos reservados