París. - La movilización contra la guerra en Irak fue multitudinaria ayer en países asiáticos como Indonesia y Pakistán -en el undécimo día de las operaciones militares-, congregando a varios cientos de miles de manifestantes convocados por organizaciones musulmanas.
Ante la embajada estadounidense en Yakarta, participaron en la mayor manifestación contra la guerra organizada en Indonesia desde el inicio del conflicto: 200.000 personas según la policía y más de tres millones según los organizadores. En Pakistán, unas 300.000 personas manifestaron ayer contra Estados Unidos y contra la guerra en Peshawar, feudo islamista del noroeste, en la mayor manifestación islamista celebrada en Pakistán desde que comenzó el conflicto. Otras 300.000 personas salieron a la calle en Calcuta (al este de India) para clamar contra la intervención en Irak, según los organizadores.
En Seúl, unos 20.000 manifestantes, mayoritariamente sindicalistas, protestaron contra la guerra en Irak y contra el proyecto del gobierno surcoreano de enviar 700 soldados para efectuar misiones no bélicas. Unas 2.500 personas, en su mayoría estudiantes, se congregaron en el centro de Osaka (a 500 kilómetros al suroeste de Tokio) para formar una cadena humana que escribió en japonés las palabras No a la guerra.
Las primeras manifestaciones contra la guerra en Irak autorizadas en China congregaron a unos cientos de personas en Pekín, ya que el gobierno chino limitó el número de participantes a 350. En Nueva Zelanda, varios miles de personas salieron a las calles de Auckland, Wellington y Christchurch para mostrar su repulsa por la guerra.
En Egipto, los miles de estudiantes que manifestaron en el campus de la universidad de Alejandría convocados por la corriente islamista reclamaron el cierre del canal de Suez a los buques de guerra de la coalición británico-estadounidense al grito de "Bagdad, nos sacrificaremos por ti" y de "Bush es el enemigo de Dios". Unas 6.000 personas manifestaron en las inmediaciones de la base militar británica de Akrotiri, en el sur de Chipre, para protestar contra la guerra.
Los periodistas también
En Amman, unos 400 periodistas jordanos desfilaron en protesta por la guerra "injusta" en Irak convocados por su sindicato. En Izmir (en el oeste turco), la policía dispersó violentamente una manifestación contra la guerra y detuvo a 12 personas, después de que algunos manifestantes quemaran banderas norteamericanas y británicas y lanzaran huevos contra el consulado británico. Decenas de miles de marroquíes manifestaron su ira contra la "guerra imperialista" en Irak durante una marcha por el centro de Rabat. Al término de la manifestación, estallaron violentos aunque breves enfrentamientos cuando algunos de los manifestantes trataron de atacar un restaurante Mc Donald's.
En España, seguían multiplicándose las manifestaciones contra la guerra en Irak. Decenas de miles de personas participaron en marchas a distintas bases militares, una de las cuales llevó a unas 2.000 personas hasta la base aérea de Torrejón, a 10 kilómetros de Madrid, una de las siete bases que las fuerzas norteamericanas pueden utilizar en España.
También en Italia, se repitieron ayer las manifestaciones pacifistas en las que participaron varios miles de personas, aunque con una participación menor que los últimos días. En Bulgaria, cuyo gobierno apoya a Estados Unidos, en torno a mil manifestantes desfilaron en Sofía respondiendo a la convocatoria del partido socialista. Unos 700 manifestantes manifestaron ayer por la tarde en las calles del centro de Praga para protestar contra la guerra en Irak.
También en Estados Unidos se celebraron varias manifestaciones contra la guerra, como las que reunieron a unas 25.000 personas en Boston (al noreste) y a más de 8.000 en Harrisburg (al este), según las cifras de la policía citadas por la prensa. (AFP)