Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La doctrina Bush aceleró la proliferación

Herbert Winkler

Washington. - La doctrina del ataque preventivo del presidente estadounidense, George W. Bush, se encuentra a prueba antes de lo esperado. A menos de cinco meses de su anuncio, el 20 de septiembre de 2002, sus socios en la Otán, Francia, Alemania y Bélgica hacen frente, con su oposición, a la concepción de que la política de contención sea una reliquia del pasado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre.
El presidente Bush dijo que tras el 11 de septiembre estaba claro que la contención ya no servía de nada. El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, afirma que a pesar de todos los controles y esfuerzos, el dictador iraquí Saddam Hussein no se desarmó. Es por eso que Irak debe convertirse en la primera prueba de la doctrina. "Saddam es la rata de laboratorio perfecta para poner a prueba la nueva estrategia de «El imperio ataca primero»", comentó Maureen Dowd en el New York Times.
La "rebelión" en el seno de la Otán es sólo parte del viento en contra que golpea a la doctrina de Bush. Poco después de dar a conocer su posición, se elevaron voces de advertencia. El senador demócrata Robert Byrd se preocupó, pensando que ahora todos los que se sintieran amenazados se armarían rápidamente en defensa propia y que los que ya cuentan con armas de destrucción masiva estarían tentados de imitarlos.
Jamás ningún profeta vio cumplida su profecía tan rápido. Corea del Norte puso fin a un acuerdo de 1994 con EEUU por el que durante ocho años congeló su programa de armamento nuclear y ahora amenaza a la potencia con la continuación de su programa nuclear. Como precaución, pidió a Washington una garantía de no agresión. Irán dio a conocer que explota uranio y lo enriquece con fines pacíficos. Sin embargo, la Casa Blanca cree que lo que realmente hace Teherán es desarrollar armas atómicas.
La asesora de Seguridad Nacional de Bush, Condoleezza Rice, aseguró tras las primeras inquietudes que la doctrina sólo iba a ser empleada selectivamente y sólo cuando fallaran los otros métodos y los "riesgos de esperar superaran ampliamente los riesgos de actuar". Justamente a esto se refieren los críticos de EEUU al oponerse a la guerra, ya que consideran que aún no se han probado todos los medios para el conflicto con Irak.
En EEUU muchos especialistas cercanos a los demócratas, en la oposición, acusan al gobierno de confundir el objetivo con los medios. Según escribió John Steiner en la revista Arms Control Today, para proteger la paz de la amenaza de las armas de destrucción masiva es mejor evitar mediante la prevención las circunstancias que desatan la violencia. Emplear la violencia para evitarla implica una subestimación del derecho internacional.
Expertos del Instituto Brookings encontraron un montón de pelos en la sopa. Ellos afirman que esta doctrina hace aparecer más que nunca a EEUU como una fuerza altanera que no respeta las reglas internacionales y promueve la imitación de esta actitud. Además, temen que la espada de Damocles del ataque preventivo, sin una amenaza inmediata, pueda dificultar el trabajo a los diplomáticos de otros países. (DPA)


Notas relacionadas
EEUU presiona por el aval de la ONU para iniciar el ataque a Irak
Clinton pide tiempo
Schroeder defiende el "no" de Alemania a una ofensiva militar
Cierra un aeropuerto de Londres ante el peligro de ataque terrorista
El Pentágono vuelve a invocar la posibilidad de usar la bomba
Sobrevivientes de Guernica y Dresde, por la paz
Diario La Capital todos los derechos reservados