Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Pentágono vuelve a invocar la posibilidad de usar la bomba

Washington. - El secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, volvió a invocar la posibilidad de que EEUU pueda usar armas nucleares en una guerra con Irak. "Nuestra política históricamente ha sido, en general, que no excluiremos las armas nucleares si somos atacados", dijo Rumsfeld en una audiencia ante el Senado.
El secretario de Defensa dijo que Estados Unidos no "descartaría varias opciones", pero agregó sobre las armas nucleares que "no han sido disparadas (...) desde 1945", cuando en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos las lanzó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Las declaraciones se produjeron durante el cuestionamiento del senador demócrata Edward Kennedy, quien expresó su alarma ante el hecho de que el gobierno del presidente George W. Bush pudiera estar considerando disminuir el límite para el uso de armas nucleares.

La Otán esperará el informe Blix
La Otán anuló la reunión prevista ayer para buscar un acuerdo sobre la ayuda solicitada por Estados Unidos para proteger a Turquía en caso de conflicto en Irak, tras cinco encuentros improductivos y a la espera del informe de los inspectores en el Consejo de Seguridad de ONU de hoy. La Alianza Atlántica prefirió evitar otra frustrante reunión y aguardar el resultado de la deliberación del Consejo.
El secretario general de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (Otán), George Robertson, había convocado a los embajadores de los países miembro en dos ocasiones. Pero Alemania, Francia y Bélgica continuaban sin modificar su veto a la ayuda por estimarla contraproducente para los esfuerzos diplomáticos que está haciendo la comunidad internacional para conseguir que Irak se desarme.
El veto que estos países imponen desde que hace tres semanas Washington pidió la ayuda provocó una crisis en la Otán. En Berlín, el ministro alemán de Defensa, Peter Struck, declaró que la organización tomará una decisión sobre Turquía mañana, sábado, tras haber escuchado el segundo informe del jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, sobre el desarme de Irak.


Notas relacionadas
EEUU presiona por el aval de la ONU para iniciar el ataque a Irak
Clinton pide tiempo
Schroeder defiende el "no" de Alemania a una ofensiva militar
Cierra un aeropuerto de Londres ante el peligro de ataque terrorista
Sobrevivientes de Guernica y Dresde, por la paz
La doctrina Bush aceleró la proliferación
Diario La Capital todos los derechos reservados