Cambio de hábito. Las inundaciones forzaron la adaptación del hombre rural La provincia declaró puerto pesquero a Villa Cañás Una familia que se dedicaba a la explotación de ganado convirtió su campo en un criadero de peces |
| | Muchos de los ganaderos se dedican ahora a la pesca. |
|
Villa Cañás. - La iniciativa de la familia Brahim, de buscar una actividad alternativa para poder explotar sus tierras inundadas, llevó a gestionar la firma de un convenio con la provincia para declarar a Villa Cañás como puerto de fiscalización de productos de la pesca comercial. "La importancia del acuerdo radica en que permite tener un control de la actividad y una base de datos para estadísticas de captura de las distintas especies. Además constituye una posible fuente de recaudación para el... |
|
|
|
Avanzan los estudios para drenar La Picasa Diputados provinciales recibieron un informe sobre el arroyo Pavón, que desagotaría en el Paraná |
| | Reutemann visitó hace unas semanas la castigada zona. |
|
Ocho diputados nacionales de la provincia de Santa Fe se reunieron ayer en el Congreso de la Nación para conocer un estudio de factibilidad para concretar una obra hídrica que desagotaría la laguna La Picasa. Se trata de la variante Arroyo Pavón, que prevé sacar el agua de la desbordada laguna al río Paraná. Ricardo Fratti -director de Hidráulica de Santa Fe- fue uno de los encargados de comunicar el proyecto. Con relación a la construcción anárquica de canales de desag... |
|
|
|
Caso Storni: indagan mañana al padre Mateo
|
| Santa Fe. - El juez de instrucción Julio César Costa indagará mañana al sacerdote Marcelo Oscar Mateo, uno de los hombres más cercanos a monseñor Edgardo Storni y con el cual el ex arzobispo de la capital provincial viajó a Roma, en el marco de la causa en la que se investiga las supuestas coacciones registradas contra el padre José Guntern. Mateo, considerado también como secretario privado del ex arzobispo, es el único de los sacerdotes implicados en esta causa judicial por su presencia en el ... |
|
|
|