Editorial Símbolo que cobra vida
| | Dentro del marco informativo normal en la redacción de un diario, que habitualmente se circunscribe a la más inmediata y cercana coyuntura, ciertas noticias eluden esta pauta y conmueven fibras profundas, vinculadas a la más raigal memoria histórica. Una de ellas fue, sin dudas, la reapertura de la legendaria biblioteca de Alejandría. Acaso no todos quienes deberían hacerlo se encuentren conscientes del poderoso significado simbólico que revistió este hecho: en el año 638, por orden del califa O... |
| |
| Reflexiones El rechazo a la obstinación unipolar
| | La distinción al ex presidente norteamericano James Carter con el premio Nobel de la paz constituye, más allá del reconocimiento personal, es una seria advertencia sobre el tipo de liderazgo (unipolar e ilimitado) al que el mundo se dirige. Al distinguir a Carter, la institución sueca desafía el determinismo planteado por Washington y renueva el debate sobre la naturaleza del orden mundial. Este hecho se suma a la cautela evidenciada por las potencias europeas (Francia y Alemania entre ellas) en... |
| |
| Efemérides rosarinas Un 21 de octubre... | | | Severo Ochoa, el sabio y científico español. |
|
De 1962: Severo Ochoa en Rosario - Llegó a Rosario el distinguido sabio y científico español Severo Ochoa, premio Nobel de Fisiología y Medicina del año 1959, profesor de bioquímica de la Escuela de Medicina de Nueva York y presidente de la Unión Internacional de Bioquímica. Recibió un homenaje en el Club Español y un agasajo por el Centro Asturiano y un grupo de luaqueses, residentes del lugar de origen del distinguido visitante. El doctor Ochoa fue autor de numerosas publicaciones, habiéndosele concedido el premio Nobel en mérito a sus trabajos sobre la "Biosíntesis de ácido ribonocleico". En la Facultad de Medicina pronunció una conferencia sobre el tema: "Base química de la herencia, la clave genética". El doctor David Staffieri calificó al visitante como un "investigador genial y uno de los auténticos dirigentes de la humanidad". |
| |
|
| |