Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 21 de octubre...

De 1962: Severo Ochoa en Rosario
Llegó a Rosario el distinguido sabio y científico español Severo Ochoa, premio Nobel de Fisiología y Medicina del año 1959, profesor de bioquímica de la Escuela de Medicina de Nueva York y presidente de la Unión Internacional de Bioquímica. Recibió un homenaje en el Club Español y un agasajo por el Centro Asturiano y un grupo de luaqueses, residentes del lugar de origen del distinguido visitante. El doctor Ochoa fue autor de numerosas publicaciones, habiéndosele concedido el premio Nobel en mérito a sus trabajos sobre la "Biosíntesis de ácido ribonocleico". En la Facultad de Medicina pronunció una conferencia sobre el tema: "Base química de la herencia, la clave genética". El doctor David Staffieri calificó al visitante como un "investigador genial y uno de los auténticos dirigentes de la humanidad".
\

1886- Murió José Hernández
Dejó de existir José Hernández, autor de "Martín Fierro", obra que lo inmortalizó.
1855- Origen de las Mensajerías
El gobierno de la Confederación aceptó la propuesta de Timoteo Gordillo para establecer una línea de carros tirada por mulas o caballos entre Rosario, San Luis y Mendoza.

1520- Estrecho de Magallanes
El marino portugués Hernando de Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre. Lo atravesó en tres semanas y lo denominó canal de Todos los Santos y a la costa meridional Tierra del Fuego.



Severo Ochoa, el sabio y científico español.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados