El brutal ataque a la militante social y estudiante de Derecho Susana Abalo desencadenó una inédita ola de repudios, que abarcó a casi todo el espectro institucional de la ciudad y la provincia. Las voces que se alzaron coincidieron en interpretar que se trató de una amenaza directa al Estado de derecho y una muestra más de impunidad. Además, todos y cada uno, exigieron el inmediato esclarecimiento del hecho y la condena de sus autores. * La Legislatura santafesina (Diputados y Senadores), con la firma de todos los jefes de bloque y de sus máximas autoridades consideró "gravísimo" al atentado y expresó preocupación por "la reiteración y la característica" de una agresión "incompatible con el Estado de derecho". * La comunidad académica de la Facultad de Derecho afirmó que el hecho "refleja una velada amenaza a toda la comunidad académica, que recuerda los más oscuros momentos de nuestra historia reciente", y exigió "la inmediata intervención de las máximas autoridades provinciales y nacionales" para que aseguren la integridad no sólo de Abalo sino también de todos los miembros de la comunidad académica de la UNR. * La Coordinadora de Trabajo Carcelario consideró que "la impunidad sistemática de estos hechos es lo que permite su recurrente repetición, que desnuda la responsabilidad de los tres poderes del Estado, incapaces de garantizar la integridad física y la vida de los ciudadanos de nuestro provincia". Luego advirtió: "No basta con condenar estos hechos, hay que desterrar del Estado ideologías y prácticas que dan sustento a la impunidad para que no perduren en democracia". * Para el Partido Comunista en Izquierda Unida de Rosario, "hechos como estos se vienen sucediendo a lo largo y ancho de nuestro país y es una muestra más de como se mueven con total impunidad estos siniestros personajes, ante la mirada indiferente de las autoridades gubernamentales y las fuerzas de «inseguridad»". * El ARI (Santa Fe), luego de advertir sobre "la impunidad que existe en la provincia", le pidió al gobernador Carlos Reutemann que "de una vez por todas realice una limpieza profunda de las fuerzas de seguridad, compatible con el Estado de derecho". * Los trabajadores de Salud del Centro Comunitario Nº9 San Francisquito y docentes y cursantes de la carrera de posgrado de especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria (Facultad de Psicología) aseguran que "la gravedad y repetición de estos hechos nos alerta una vez más respecto del avance represivo que intenta frenar los proyectos que, en pos de la dignidad y la defensa de los derechos humanos, trastocan las relaciones de poder que sostienen la injusticia". * La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR señaló que "estos actos criminales se inscriben en la violencia creciente que sufren los que luchan por los sectores populares más agredidos por el genocidio instalado a través de la planificación de la pobreza". * Entre otros, también manifestaron su repudio la Biblioteca Ghiraldo y el Centro de Estudios Rafael Barrett.
| |