"Estamos muy preocupados", dijo anoche el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, interrogado sobre la brutal agresión a la militante Susana Abalo en plena Facultad de Derecho.
Acerca de la investigación, Borgonovo señaló: "Nos contactamos con la jueza (María Luisa Pérez Vara). Ya es el tercer magistrado sobre el que recae el tema, porque hay uno que tiene la causa de las amenazas y otro que lleva el caso de la agresión en la casa de la militante".
Tras recordar que Abalo contaba con custodia policial domiciliaria, el funcionario prometió "redoblar esfuerzos" para esclarecer el ataque y se mostró deseoso de contar con "una pista más firme" en el corto plazo.
Consultado por La Capital, el jefe de la Unidad Regional II de Policía, comisario Jorge Pupulín, no arriesgó hipótesis y reconoció que se trata de un hecho "bastante confuso". Si bien aún resta "escuchar a testigos que estuvieron en la Facultad", confió en que hoy se pueda realizar, con la ayuda de Susana, el identikit de la agresora.
Para el abogado Enrique Font (amenazado meses atrás junto a Abalo), "nadie se juega a atacar a una persona custodiada por la policía en su casa y siempre acompañada en la calle".
Interrogantes
"Son personas especializadas, servicios de inteligencia. No sé cuáles, porque no está en nosotros averiguarlo. El motivo tampoco fue expresado en el ataque. Tendrá que ver con la fuerte militancia de Susana, o ella estará atrapada en medio de una interna...", planteó el letrado.
Font recordó el envío de una carta a la Casa Gris por parte del Centro de Derechos Humanos de la Facultad, el Grupo Obispo Angelelli y la Comunidad Mensajeros de Jesús, luego del ataque domiciliario a Abalo, pidiendo una entrevista con el gobernador Carlos Reutemann. "No hubo respuesta", reprochó el abogado.
A su turno, la presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho, Cristina Bilicich, habló de "personas que cuentan con un respaldo bastante fuerte, porque la impunidad con la que avanzan es demasiada".
Matilde Bruera, abogada, docente y defensora de los derechos humanos, sentenció: "Es un hecho de una gravedad institucional terrible. La única hipótesis que manejan es la de los autoatentados. Es necesario que cambien, que investiguen en serio y que terminen con la impunidad".