Año CXXXV
Nº 49.595
Rosario,
domingo 08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Pese al equipo poco sofisticado que usa, Alejandro Griffa consiguió su objetivo
Un joven casildense logró comunicarse con una nave espacial

Es radioaficionado, tiene 16 años y habló con un astronauta que gira alrededor de la Tierra
El muchacho se comunicó con la Estación Espacial. (Foto: Angel Amaya)

 

Casilda. - Un joven radioaficionado casildense logró comunicarse con uno de los astronautas que integran la quinta expedición en la Estación Espacial Internacional (ISS, sigla en inglés) que gira alrededor de la Tierra cada 90 minutos a 390 kilómetros de altura y a una velocidad de 27 mil kilómetros por hora. La ISS comenzó a construirse en 1998 y será terminada en el 2006 para elaborar y ensayar nuevas tecnologías, medicamentos y productos industriales en un ambiente...





El Puente Colgante de Santa Fe fue abierto al paso peatonal

El 28, a 19 años de ser abatido por una inundación, será habilitado para el tránsito vehicular
Los santafesinos volvieron a caminar sobre el puente. (Foto: Roberto Paroni)

 

Santa Fe. - No fue el de ayer un día más en la vida de la ciudad. Y en su historia quedará registrado como la jornada en la que la autoestima capitalina restañó en parte su alicaído orgullo comunitario. Los santafesinos recuperaron su Puente Colgante que fue abierto al paso peatonal. El 28 del corriente, exactamente a 19 años de que una furibunda inundación lo abatiera, será habilitado al tránsito vehicular. Sin estridencia alguna ni fastos oficiales de ningun...





En Alcorta 200 familias trabajan en microemprendimientos comunales

Hilado de lana, cría de pollos, viveros, huertas y costura amplían la labor de la comunidad
Un ejemplo de cómo crear trabajo con pocos recursos.

 

Alcorta. - "Rescatando nuestras raíces culturales", es la frase elegida por la comuna para encarar microemprendimientos en los que participan unas 200 familias y, a pocos meses de su implementación, ya se han constituido en un ejemplo de cómo crear trabajo con escasos recursos y una gran cuota de imaginación. Hilado de lana a mano con rueca y telar, vivero, costura y reacondicionamiento de ropa, huertas comunitarias y domiciliarias y cría de pollos son algunas de las actividades que forman el pl...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Se inicia una semana clave para develar el caso Storni
  El municipio de Villa Cañás repararía la ruta provincial 94


Diario La Capital todos los derechos reservados