Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El municipio de Villa Cañás repararía la ruta provincial 94

Villa Cañás. - El 23 de agosto pasado venció la prórroga del llamado a licitación para hacer tareas de bacheo en hormigón y toma de junta en la ruta provincial Nº 94, como no se presentaron interesados, ahora se analiza ejecutar la obra por administración municipal.
Para Roberto Mario Ferreyra, secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, la partida disponible para concretar 350 metros cuadrados de hormigón y 5 mil metros de toma de junta rondará los 32 mil pesos, el mismo monto que se asignó el año pasado. "Ha sido la causa fundamental por la que no se presentaron oferentes o contratistas interesados en hacerla", dijo el funcionario, refiriéndose al desfasaje económico que se dio desde ese momento hasta ahora.
La segunda etapa de bacheo y toma de junta en la ruta provincial Nº 94 estaba prevista realizarse en el 2001, pero no pudo concretarse "porque la emergencia hídrica hizo que la provincia no tuviera los fondos necesarios", recordó Ferreyra. La partida estará disponibles durante el 2002 "si no la empleamos a fin de año se pierde", acotó el funcionario, adelantando que se analiza la posibilidad de concretarla mediante administración municipal.
Para el municipio de Villa Cañás la reparación "demandará un esfuerzo adicional, ya que se trata de una obra en la cual no se tiene responsabilidad directa", dijo el secretario argumentando que "como comunidad somos los mayores perjudicados con el estado actual de la ruta". Esta reparación para la 94 será un paliativo, "hay sectores donde la losa ha cedido más de quince centímetros, constituyendo un riego latente".
Para comenzar la obra es necesario resolver dos aspectos, uno tiene que ver con las cuestiones técnicas porque no cuenta con maquinaria de gran porte, y el otro hace a la seguridad, "porque, aún aplicando acelerante de fragüe, luego de hormigonear, por 10 días ese sector queda inhabilitado al tránsito. Estaríamos necesitando señalamiento, cartelería y personal que durante las 24 horas esté en el sector cuidando".


Diario La Capital todos los derechos reservados